
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
La defensa de los ríos pampeanos se desarrolla en todos los ámbitos en los que sea posible, y en este entendimiento, el gobernador Sergio Ziliotto, arbitró los mecanismos necesarios para renovar los representantes pampeanos en la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior.
Provinciales26 de febrero de 2020
InfoHuella


Así, emitió un decreto en el que se establece que La Pampa estará representada por los siguientes miembros titulares: Néstor Pedro Lastiri, Romina Belén Schimdt, Fabián Titarelli, Pablo Dornes, Roberto Daniel Rodríguez, Héctor Eduardo Gómez, Espartaco Marín, Hernán Pérez Araujo y Martín Berhongaray.
En calidad de suplentes fueron escogidos Ricardo Buss, Griselda Ostertag, José Vanini, Jorge Scarone, Juanita De Ugalde, María Virgina Riestra, María Valderrama Calvo, Julio Rojo y Eduardo Alberto Mangas.
Cabe señalar que la designaciones de Roberto Rodríguez y Juanita De Ugalde se hicieron a instancias de la propuesta formulada por la Asamblea por los Ríos Pampeanos; Pablo Dornes y Jorge Scarone fueron nominados por la Universidad Nacional de La Pampa; y la Fundación Chadileuvú fue la que propuso a Eduardo Gómez y María Virgina Riestra.
La amplia representatividad de los nuevos integrantes de la CIAI incluye al presidente y vicepresidente de la Comisión de Ríos Interprovincial de la Cámara de Diputados de La Pampa, Espartaco Marín y María Valderrama Calvo, además de los diputados nacionales, Hernán Pérez Araujo y Martín Berhongaray.
La integración de la comisión por parte de los pampeanos se completa con representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos, de la Fiscalía de Estado y de la Subsecretaría de Ambiente.
Vale recordar que la CIAI está integrada por las provincias de Mendoza y La Pampa y surgió en 1989 después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró la interprovincialidad del río Atuel.
A partir de la sentencia de la Corte Suprema del 1 de diciembre de 2017 el organismo de cuenca retomó su vigencia y se convirtió en el ámbito institucional establecido por el máximo tribunal para que las partes intenten arribar a un acuerdo.
El desafío de los nuevos representantes será seguir defendiendo los derechos de todos los pampeanos sobre el río Atuel, reclamando a la vecina provincia un caudal hídrico apto permanente que permita recomponer el ambiente del noroeste de la Provincia, así como también dotar a este órgano de cuenca de mayores atribuciones a fin que sea el ámbito propicio para que el manejo del río se haga en forma consensuada entre ambas provincias.
El gobernador de la Provincia como miembro del Consejo de Gobierno con el apoyo técnico de los representantes del Comité Ejecutivo que mediante este decreto designa, seguirán trabajando por el cumplimento efectivo por parte de la provincia de Mendoza de la sentencia dictada por la Corte Suprema, lo que implica luchar por la restitución del río robado.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







