Coronavirus: recomendaciones en lenguas originarias

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) lanzó este miércoles una campaña de divulgación de las medidas preventivas del Covid-19 traducida en cinco lenguas originarias habladas en territorio argentino: Guaraní, Günun a YajÜch, Mapuche, Quechua y Toba-Quom. 

Provinciales04 de abril de 2020InfoHuellaInfoHuella
mapucheebandd

Informe: Santiago Brunetto / Página 12

"Quisimos sumarnos en este momento de tanta incertidumbre frente a este enemigo invisible. Y nuestra contribución está centrada en aquellos que son los pueblos más desfavorecidos, a los que por una cuestión cultural es difícil acceder", señaló al respecto Roberto Villarruel, director del CUI. Por su parte, Mónica Thompson, directora del programa de lenguas originarias, aseguró en diálogo con Página 12 que "toda divulgación de Salud Pública del Estado debe llegar también a los pueblos originarios". 

cornamapucheee

La campaña está centrada en cinco flyers, uno por cada lengua originaria, donde se traducen las principales recomendaciones de cuidado y prevención ante la pandemia del coronavirus: lavado de manos, toser y estornudar en el pliegue del codo, ventilar los ambientes, no llevar las manos a la cara, desinfectar los objetos utilizados. También se detallan los principales síntomas que produce la enfermedad: fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de garganta. Además se explican las condiciones de la cuarentena para las personas recién llegadas al país. 

"Algunas de las comunidades originarias de nuestro país no hablan español, solo hablan su lengua, así que decidimos llegar a ellos traduciendo los afiches con información obtenida de la web oficial del Ministerio de Salud de la Nación", detalló Thompson y agregó que "todos los flyers fueron subidos a las redes sociales desde el CUI y por nuestros docentes a sus páginas". 

El Centro también habilitó una línea de WhatsApp (1155797842) para las personas que tengan consultas o dudas. La idea del CUI es seguir ampliando la divulgación más allá de estos cinco lenguas y planean producir más flyers a la brevedad: "consideramos que los idiomas son comunicación, son cultura y también información", se puede leer en el comunicado de difusión de la campaña.

Villarruel agregó que los flyers "pueden ser utilizados por distintos organismos para llegar a las comunidades. También es una herramienta para aquellas personas que, teniendo familia de esas comunidades, puedan acercarles estas medidas de prevención". En este sentido, la directora del programa sostuvo que "algunas comunidades no tienen acceso a Internet, pero por amigos o conocidos pueden conectarse a veces con teléfonos y enterarse, por ejemplo, vía Facebook. También vía Whatsapp al enviar la campaña a hermanos y hermanas que vivan en otras provincias donde están sus comunidades".

Por otro lado, el CUI continúa realizando sus clases de 23 idiomas de manera online. La misma línea de WhatsApp puede utilizarse para consultar acerca de los cursos y sus modalidades. "Tenemos que adaptarnos a los tiempos que corren por ello hemos reforzado nuestras clases Online de inglés y de portugués. Quienes quieran nivelarse en idiomas lo pueden hacer por nuestras redes", concluyó el director del Centro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día