
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI) lanzó este miércoles una campaña de divulgación de las medidas preventivas del Covid-19 traducida en cinco lenguas originarias habladas en territorio argentino: Guaraní, Günun a YajÜch, Mapuche, Quechua y Toba-Quom.
Provinciales04 de abril de 2020
InfoHuella


Informe: Santiago Brunetto / Página 12
"Quisimos sumarnos en este momento de tanta incertidumbre frente a este enemigo invisible. Y nuestra contribución está centrada en aquellos que son los pueblos más desfavorecidos, a los que por una cuestión cultural es difícil acceder", señaló al respecto Roberto Villarruel, director del CUI. Por su parte, Mónica Thompson, directora del programa de lenguas originarias, aseguró en diálogo con Página 12 que "toda divulgación de Salud Pública del Estado debe llegar también a los pueblos originarios".

La campaña está centrada en cinco flyers, uno por cada lengua originaria, donde se traducen las principales recomendaciones de cuidado y prevención ante la pandemia del coronavirus: lavado de manos, toser y estornudar en el pliegue del codo, ventilar los ambientes, no llevar las manos a la cara, desinfectar los objetos utilizados. También se detallan los principales síntomas que produce la enfermedad: fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de garganta. Además se explican las condiciones de la cuarentena para las personas recién llegadas al país.
"Algunas de las comunidades originarias de nuestro país no hablan español, solo hablan su lengua, así que decidimos llegar a ellos traduciendo los afiches con información obtenida de la web oficial del Ministerio de Salud de la Nación", detalló Thompson y agregó que "todos los flyers fueron subidos a las redes sociales desde el CUI y por nuestros docentes a sus páginas".
El Centro también habilitó una línea de WhatsApp (1155797842) para las personas que tengan consultas o dudas. La idea del CUI es seguir ampliando la divulgación más allá de estos cinco lenguas y planean producir más flyers a la brevedad: "consideramos que los idiomas son comunicación, son cultura y también información", se puede leer en el comunicado de difusión de la campaña.
Villarruel agregó que los flyers "pueden ser utilizados por distintos organismos para llegar a las comunidades. También es una herramienta para aquellas personas que, teniendo familia de esas comunidades, puedan acercarles estas medidas de prevención". En este sentido, la directora del programa sostuvo que "algunas comunidades no tienen acceso a Internet, pero por amigos o conocidos pueden conectarse a veces con teléfonos y enterarse, por ejemplo, vía Facebook. También vía Whatsapp al enviar la campaña a hermanos y hermanas que vivan en otras provincias donde están sus comunidades".
Por otro lado, el CUI continúa realizando sus clases de 23 idiomas de manera online. La misma línea de WhatsApp puede utilizarse para consultar acerca de los cursos y sus modalidades. "Tenemos que adaptarnos a los tiempos que corren por ello hemos reforzado nuestras clases Online de inglés y de portugués. Quienes quieran nivelarse en idiomas lo pueden hacer por nuestras redes", concluyó el director del Centro.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







