
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
La legisladora provincia Josefina Díaz (Cambiemos – Propuesta Federal) presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para "regular" el servicio de ambulancias y utilitarios y choferes de salud pública y privado registrados en la Provincia de La Pampa.
Provinciales12 de junio de 2017
InfoHuella


"Los datos, infracciones y observaciones, consignados en el Registro se considerarán, a todo efecto, información pública", solicitó Díaz.
"Debemos recordar siempre que por la geografía y la densidad poblacional la distribución de los centros de salud de mayor complejidad hace que cada zona cuente con un hospital receptor, que ante determinadas complicaciones sea derivador a los de mayor complejidad, sea a General Pico o Santa Rosa o fuera de la provincia si estos lo disponen. Dichos traslados se realizan con ambulancias que en su gran mayoría son dependientes de Salud Pública, o por servicios privados contratados", dijo. "Sumado a esto, las grandes extensiones de rutas que se deben cubrir en emergencia, más los eventos que se realizan y deben ser cubiertos por el servicio de ambulancias, nuestras localidades que en su gran mayoría solamente cuentan con el servicio de ambulancias públicas, una por pueblo, lejos de dar respuesta si estamos ante una situación de emergencia, nos marcan el camino a seguir para revertir la situación que visualizamos desde lo legislativo".
"En la actualidad se pueden saber con cuántas ambulancias cuentan los centros de salud, quiénes tienen la responsabilidad de su conducción, cuál es su condición laboral, pero dejamos al desnudo una realidad incontrastable, cuando nos encontramos con utilitarios, camiones de traslados de medicamentos, de residuos patológicos, el mega móvil de la salud, todos los choferes con diferentes características y tipos de traslado, lo que nos lleva a categorizar las unidades, y los diferentes tipos de traslado. Por lo expuesto, pensamos que amerita un reconocimiento diferente en diferentes niveles y categorías", expresó.
"La categorización de las unidades y los diferentes tipos de traslados, nos muestra la responsabilidad de los choferes y nos ubica ante nuevos desafíos al tener que dar respuestas a situaciones que se viven a diario y sobre las que debemos legislar", dijo.
"Para ello incorporamos un adicional por actividad crítica y una nueva regulación de guardias y viáticos que creemos que en su reglamentación, para la correcta implementación, deben estar presentes el sector, representado por los gremios, y la autoridad de aplicación de la presente ley, para buscar consensos que dejen cubierta la realidad de la actividad", manifestó.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.







