Los hospitales modulares de Santa Rosa y General Pico sumarán más de un centenar de camas

Desde la Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia se informó que con la instalación de los mencionados módulos se dispondrá, en caso de tener que dar respuesta calificada a internaciones por COVID-19, de otras 102 camas a las ya disponibles.

Provinciales28 de abril de 2020InfoHuellaInfoHuella
contannerhossp

El Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Salud, continúa en su estrategia de prevenir la posible internación de pacientes con COVID-19 y en ese trayecto sumando recursos en los mayores centros sanitarios de la Provincia. Tal es el caso del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico y el Hospital Lucio Molas que ante el contexto de orden mundial y nacional, requieren estar preparados de la mejor manera para enfrentar las posibles contingencias.
La Provincia desde distintos ámbitos, tomó previsiones de real importancia lo cual ha quedado reflejado en las estadísticas que a diario se transmiten de manera oficial en cuanto a controles y tareas de contención y prevención. Bajo ese contexto la preparación de La Pampa contra la pandemia incluyó el alistamiento en los mencionados nosocomios, de 36 hospitales modulares entre la ciudad capital y la norteña, sumando en caso de ser necesario un total de 102 camas (58 en Santa Rosa y 44 en General Pico) para la atención exclusiva de pacientes con COVID-19. 
La medida baja directamente de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, quien ordenó reforzar todo el sistema de salud pampeano.

Hospitales modulares
En la construcción e instalación de los hospitales modulares trabajan en forma directa empresas y servicios pampeanos, lo cual no resulta un hecho menor habida cuenta de los altos estándares de calidad y prestación alcanzados en ambas cuestiones.
General Pico, sumará 44 camas a las que ya tenía, 7 de ellas factibles de ser utilizadas para terapia intensiva y con espacio para incorporar una cantidad similar para casos excepcionales.  
Se trata de módulos diseñados y preparados para tener un hospital a escala, con lugares intermedios y otros que pueden ser usados como terapia, módulos de enfermería, control de cámaras, grupos electrógenos, centros de gases, módulos de máquinas, etc. En tanto, los contenedores instalados en el Hospital Lucio Molas dispondrán de 58 camas, preparados con un trabajo en conjunto de todas las áreas de Gobierno.
 
Trabajos en tiempo récord
Pasó solo un mes desde la firma del contrato con las firmas proveedoras hasta el día de la fecha en que se observan casi culminados los trabajos que comprenden, además de la estructura, instalación de gases y equipos de grupos electrógenos.
La diligencia dejó al descubierto la excelente sinergia entre funcionarios y personal de la Administración Provincial de Energía, de la Subsecretaría de Hidrocarburos, del Ministerio de Conectividad y Modernización, de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría General de Gobierno, entre otras.
Si bien el pensamiento generalizado es coincidente en que se trata de una medida extrema y que se espera no llegar a utilizarla, la decisión va en línea con una mirada global de lo que acontece en el resto del mundo y, en ese marco, La Pampa tiene que estar preparada.
Este paso dejará como saldo la sumatoria de más de un centenar de camas, además de las 36 que se sumaron en el edificio del ex Centro de Medicina Nuclear ubicado en Santa Rosa y varias camas más de terapia intensiva en General Pico.
Los trabajos se afianzaron y a unos 20 días que se estima la culminación, ya se instalaron los módulos con recursos tecnológicos para las salas de mediana y alta complejidad y siete del mismo nivel en la ciudad de General Pico y de Santa Rosa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día