
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
ES OFICIAL. Se amplía la cuarentena focalizada bajo estrictos protocolos de funcionamiento. ¿Cuándo abren los comercios?, ¿Desde qué día puedo salir a caminar?
Provinciales29 de abril de 2020
InfoHuella


A partir del próximo 4 de mayo el comercio podrá abrir de lunes a viernes entre las 14 y las 18 horas, siempre bajo el cumplimiento de estrictos protocolos de prevención y control epidemiológico. Además, se habilitan las profesiones liberales (abogados, contadores, arquitectos, martilleros, etc.) y escribanos entre las 13 y las 18 horas; la apertura de Colegios Profesionales entre las 13 y las 18 horas; a trabajadores de casas particulares de 8 a 18 horas y servicio de peluquerías, entre las 13 y las 18 horas.

A partir del próximo viernes 1° de mayo se autorizaron salidas de esparcimiento por el término de una hora, y en un radio de 500 metros. Esta posibilidad regirá para los días sábado, domingo y feriados.
Todos quienes se encuentren comprendidos en las actividades habilitadas deberán obtener el permiso de circulación correspondiente que emitirá el Gobierno provincial. La autorización se gestionará a partir del próximo viernes en la página https://www.lapampa.gob.ar/.
Las medidas fueron tomadas por el Comité de Crisis, encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, quien dejó en claro que “la decisión se puede tomar en virtud de la buena situación epidemiológica de La Pampa, que logró aplanar la curva de avance del virus y fortaleció el sistema de salud para afrontar el peor de los escenarios”.
Detalló que en La Pampa se han registrado cinco casos, todos se han curado y precisó que en los últimos 20 días no se ha registrado ningún caso de COVID-19.
Las nuevas excepciones, subrayó, “son de carácter transitorio” y están sujeta a los cambios que se registren en el status epidemiológico de la Provincia. “Si todo sigue como hasta ahora, sostendremos la actividad, sino retrotraeremos la medida”, aseguró.
“La medida que hoy adoptamos requiere del compromiso y la responsabilidad social de todos los pampeanos sin excepción”, subrayó el mandatario quien apeló a la consciencia colectiva “como la única herramienta para avanzar en una apertura progresiva de la cuarentena focalizada sin que ello implique un riesgo tal que ponga en juego la vida de nadie”.
En La Pampa se han registrado cinco casos, todos se han curado y precisó que en los últimos 20 días no se ha registrado ningún caso de COVID-19.
“A partir de ahora el control para que se eviten los contagios está más en manos de todos que del Gobierno provincial, por eso, más que nunca y aunque suene reiterativo, es necesaria la responsabilidad social”.
Se ratificó que más allá del avance de la cuarentena controlada, no se debe perder de vista que “el distanciamiento social complementado con un correcto lavado e higiene de manos, y la utilización de alcohol en gel o alcohol al 70 % constituyen la principal medida de protección ante la pandemia”.
“No existe vacuna contra el coronavirus, nosotros somos quienes debemos actuar con profunda responsabilidad social siendo conscientes que con cada acción podemos poner en juego la vida de nuestros seres queridos”, expresó el gobernador.
Etapas planificadas y cumplidas
Ziliotto relató que la aparición de la pandemia llevó al Gobierno de La Pampa a planificar acciones en el marco de escenarios eventuales signados por la dinámica que impone el virus.
En este sentido precisó que “el primer objetivo claro e innegociable fue proteger la vida de los pampeanos. Para esto pusimos en práctica medidas incómodas pero necesarias como la cuarentena y al mismo tiempo invertimos en infraestructura: hoy tenemos 91 camas de terapia intensiva y 531 cámas de medicina general en toda la provincia”
“Nos propusimos avanzar en la protección de las personas con menor capacidad para soportar la baja de ingresos que provocaría la pandemia y lo hicimos. Fortalecimos la asistencia a los sectores más vulnerables y nos ocupamos de que no faltara un plato de comida en ningún hogar de La Pampa “, dijo.
El diseño de la estrategia proyectada impuso como tercera fase “la compensación a los trabajadores autónomos, profesionales independientes, pequeñas empresas y comerciantes afectados por la contracción económica. Pusimos las herramientas del Estado al servicio de quienes lo necesitan, porque esa es nuestra concepción ideológica y somos consecuentes con ella”.
En relación a la nueva etapa anunciada, Ziliotto aclaró que se puso en marcha habida cuenta que “en términos epidemiológicos la Provincia se encuentra hoy en condiciones de dar un paso más. Hemos aplanado la curva de avance del virus y al mismo tiempo se fortaleció el sistema de salud, dotándolo del equipamiento y los insumos que hubieran sido necesarios en el peor de los escenarios”.
Finalmente dijo que las medidas tomadas tienen el claro objetivo de reducir los riesgos económicos sistémicos y los posibles efectos económicos a largo plazo de la pandemia, pero sin perder de vista que “la prioridad sigue siendo proteger la vida de los pampeanos”.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







