
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
A contramano de la baja de 300 pensiones que impulsa el gobierno Nacional en La Pampa, la gestión provincial llegó hoy al beneficiario 109, que contará con la cobertura SEMPRE. Alonso calificó la medida de Macri como un error “gravísimo”.
Provinciales15 de junio de 2017Se entregaron 6 pensiones provinciales inscriptas en las leyes de Incapacidad Laboral y de Discapacidad, a personas de diferentes localidades de la Provincia, que no sólo recibirán el beneficio económico mensualmente, sino que también obtendrán la obra social provincial SEMPRE.
“Se suman a la pensiones provinciales que venimos otorgando según las leyes que tenemos vigentes, algunas que tienen que ver con discapacidad y otras con incapacidad laboral. Hoy estamos entregando la número 109 de esta gestión, pudiéndonos poner al día en lo que es la demanda. Lo que hicimos en primer lugar fue revisar todas las solicitudes pendientes y en función de eso se revisaron todos los beneficiarios que había vigentes y los cupos que había disponibles. Ahí empezó a activarse la entrega”, contó Alonso.
POLÉMICA MEDIDA DEL MACRISMO
Además, la ministra remarcó el momento especial que atraviesa el país, respecto a la decisión de Nación de quitar este beneficio. “Es lamentable esta situación, lo cierto es que los números los manejan ellos. Hoy estamos tratando de acceder al dato concreto de cantidad de beneficios que tiene La Pampa, la cantidad de suspensiones y de revocaciones a esas suspensiones. El dato que puedo aportar es que se han hecho ya 300 revocaciones, o sea que tenemos más suspensiones que ese número. Hoy me prometieron dar los datos preciso que tiene Nación, no es un dato que manejemos desde la Provincia. Salió un dato en los medios nacionales donde decía que La Pampa tiene el 2 % de la cantidad de beneficios que están otorgados por invalidez en toda la Nación. Pero esos números reales los estamos esperando de Nación”, explicó.
En tanto, Alonso reconoció que desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación no hubo comunicación con la Provincia tras la medida de suspender los beneficios. “Hubo comunicación por parte nuestra, nosotros hemos llamado. Cuando empezamos a detectar este tipo de suspensiones mensuales de los beneficios, automáticamente recae el planteo en algún ámbito del Gobierno provincial o local, entonces son los intendentes o somos nosotros lo que estamos atendiendo directamente al beneficiario que deja de cobrar. Entonces, hemos llamando a Nación, paralelo me han estado llamando ministros de otras provincias, fundamentalmente de la Patagonia, que han sufrido las mismas consecuencias que nosotros”, destacó.
También calificó el manejo de la situación como “un gravísimo error” por parte de Nación. “Un error gravísimo de manejar una cuestión social como administrativa. O sea, lo que considero es que, si ellos pretendían revisar el otorgamiento de un beneficio social oportunamente dado en el marco de una ley vigente, en el marco de un programa que maneja el Gobierno nacional, esa revisión debe ser dada uno a uno y en territorio, no en un ámbito administrativo donde se generaliza y no se contemplan las situaciones. La cuestión social nunca es administrativa, son personas las que están detrás, entonces eso es gravísimo. Obviamente que rechazamos el manejo de esto. Si ellos pretenden revisar el otorgamiento del beneficio lo pueden hacer y hasta pudieron haber contado con nuestro acompañamiento en el territorio, que somos los que estamos día a día en contacto con la gente y sabemos cuáles son las posibilidades de esta gente de seguir teniendo el beneficio”, puntualizó.
Por último, la ministra de Desarrollo Social destacó que se está analizando presentar alguna medida judicial, siempre y cuando no haya un manejo correcto de las suspensiones de los beneficios desde la perspectiva del derecho.
“Puntualmente lo he hablado con los legisladores nacionales, que ellos están convocando a la ministra de Desarrollo Social de la Nación (Carolina Stanley) para plantear esto como una cuestión de Estado, que abarca a todas las provincias. También hemos hablado con el asesor letrado de Gobierno para analizar todas las leyes vigentes por las cuáles se otorgan estos beneficios, para que, si realmente es un derecho la suspensión, está bien tratada como lo han hecho o no. A mi criterio, desde el sentido común, no es así como debe tratarse desde lo profesional, cuando uno trabaja en el ámbito social no es el modo. Desde la perspectiva del derecho hay que analizar y es lo que estamos haciendo”, cerró.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.