El Mercado Artesanal entregó lana a las tejedoras del oeste

El Mercado Artesanal entregó lana a más de 60 artesanas tejedoras del oeste pampeano, proveyéndolas de materia prima de excelente calidad para que elaboren sus productos, gran parte de los cuales venderán, en unos meses, al mismo organismo para su comercialización al público.

Zonales18 de mayo de 2020InfoHuellaInfoHuella
lapampaaassres

De este modo el Mercado, que depende de la Secretaría de Turismo, mantiene su función social aún en tiempos de pandemia por COVID-19, permitiendo que las artesanas que viven alejadas de centros más poblados, y a quienes les resulta muy complicado trasladarse para adquirir la materia prima, puedan continuar con su producción.
Esta vez, atendiendo a los requerimientos de distanciamiento social, el reparto de los vellones de lana se realizó casa por casa, a diferencia de como habitualmente se hace: en un espacio común y con la presencia de varias artesanas de la zona al mismo tiempo. Para realizar el reparto, la directora de Producciones Artesanales, Andrea Pombar, diseñó una logística que involucró las localidades de Victorica, Santa Isabel, Puelén, Chos Malal , La Humada y los puestos intermedios, contando con los correspondientes permisos de circulación.
“De esta forma, nos aseguramos que todas reciban lana de buena calidad, con excelente textura,  ahora pueden comenzar con el proceso de hilado o lavado, según el método que ellas adopten, y luego el teñido, para comenzar el tejido en telar”, indicó Pombar,  quien destacó la importancia de esta entrega porque “en unos meses volvemos  a buscar sus trabajos, a hacer la compra” y de esta manera ofrecer las artesanías en los distintos puntos de venta que tiene el Mercado en Santa Rosa, Quehué y Casa de La Pampa en CABA.
Con más de 40 años de presencia bajo la órbita del gobierno provincial, el Mercado Artesanal cumple una importante función desde lo socio económico, acompañando el trabajo de más de 150 artesanos de toda La Pampa, con especial atención a las tejedoras, cuya producción fue recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestra provincia

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día