
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Este viernes, el presidente Alberto Fernández llega a La Pampa con un regalo histórico. Hace instantes, lo confirmó el portal Dos Bases.
Provinciales04 de junio de 2020
InfoHuella


En una movida política de altísimo impacto a horas de que el presidente Alberto Fernández llegue a La Pampa, el gobierno nacional adoptó una contundente decisión a través del ministro del Interior, Wado de Pedro, quien esta misma tarde convocó a los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Buenos Aires, La Pampa y Mendoza a una reunión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) el próximo 26 de junio, tras revocar la resolución 604 del año 2019, por la cual se había archivado la solicitud de laudo presidencial elevada por La Pampa en relación a la construcción del complejo hidroeléctrico de Portezuelo del Viento, en Mendoza. El ex presidente Mauricio Macri, había fallado dos veces contra La Pampa y una tercera directamente archivó el pedido pampeano.
La decisión fue adoptada por De Pedro tras los pedidos de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro) y Sergio Ziliotto (La Pampa), que solicitaron la discusión del impacto ambiental de la obra de Portezuelo en el ámbito del Consejo de Gobierno de COIRCO, que integran los mandatarios de las provincias condóminas, consignó Dos Bases.
Al firmar la resolución, el ministro resaltó que “esta es una decisión a favor del diálogo y la construcción de consensos. Los gobernadores son los que tienen que hacer el esfuerzo de acordar lo relacionado a sus recursos compartidos, como lo es la cuenca del río Colorado, que pertenece a los bonaerenses, rionegrinos, pampeanos, mendocinos y neuquinos por igual”.
El organismo administrador de la cuenca, COIRCO, está compuesto por dos órganos: uno administrativo, integrado por un representante por provincia; y otro órgano de gobierno compuesto por los cinco gobernadores, presidido por el ministro del Interior. Las decisiones son adoptadas por consenso, y en caso de que alguna parte quede manifieste oposición puede recurrir a un laudo presidencial.
En mayo de 2019, La Pampa había formulado a través de Carlos Verna su tercer pedido de laudo arbitral, al considerar que la aprobación tanto de las normas de manejo de agua como del estudio de impacto ambiental debían ser tratadas por el Consejo de Gobierno de Coirco. Este pedido fue archivado por el exministro Rogelio Frigerio mediante la resolución que hoy fue revocada. En las dos oportunidades anteriores, Mauricio Macri había decidido a favor de Mendoza con los ojos cerrados.
“El presidente Alberto Fernández está convencido de que hay que trabajar con todos los sectores, sin distinciones, para encontrar soluciones comunes a los problemas de todos los argentinos, construyendo acuerdos. Y ese espíritu de consenso es el que necesitamos para resolver este tema”, puntualizó Wado de Pedro.
FUENTE: Dos Bases.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







