Nicaragua: Trató de “maricón” al coronavirus y murió por la enfermedad

MIRÁ EL VIDEO. Un veterano y destacado cronista deportivo nicaragüense, que se burló del coronavirus, falleció luego de varios días de padecer la enfermedad.

Tecnología/Curiosidades24 de junio de 2020InfoHuellaInfoHuella
marrecon

Se trata de José Francisco Ruiz, de 75 años, uno de los cronistas deportivos más conocidos de Nicaragua, quien murió anoche "después de batallar varios días con sintomatología de Covid-19", según informó informó Radio Nicaragua en su página web.

El mes pasado, Ruiz, que apoyaba al gobierno del presidente Daniel Ortega y conducía un programa deportivo en un canal estatal de televisión, había dicho que el coronavirus era "maricón", lo relacionó con la oposición, con teorías de conspiración, e incluso sostuvo que se prevenía con medicinas caseras.

"Este virus es maricón, como los puchitos (opositores), mira cómo es de maricón: lo mata la espuma del jabón", dijo Ruiz, en tono de burla, en su programa en el Canal 6, video que se viralizó en las redes sociales. Sugirió gárgaras de agua y sal, "tres veces al día, con limoncito", así como baños de vapor con hojas de eucalipto para terminar con la enfermedad. 

Los comentarios de Ruiz motivaron burlas hacia su persona por subestimar el impacto de la pandemia, en un país que hasta ahora tiene 2170 contagiados y 74 fallecidos por la enfermedad.

Mejor conocido como Pepe Ruiz, el periodista fue maestro y actor radial antes de dedicarse (desde 1972) a relatar baseball y comentar deportes. Por su trayectoria llegó tener el reconocimiento de la Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua.

El gobierno de Ortega adoptó como estrategia no establecer restricciones para detener la propagación del nuevo coronavirus, aunque sí acepta algunas medidas de prevención social, aunque promueve, al mismo tiempo, actos masivos.

Te puede interesar
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

iacomddd

Capacitan en Inteligencia Artificial en La Pampa

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades29 de septiembre de 2025

De una grabación a un informe en segundos. De una idea suelta a una presentación con voz en off. La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad: la amplifica. Y dos cursos en línea dictados desde La Pampa muestran cómo ponerla en práctica de manera reflexiva y eficaz.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día