
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Consejos importantes para lograr espacios de producción hortícola más cuidados, mejorando así la calidad de los alimentos elaborados y protegiendo a las personas que trabajan en los mismos
Provinciales17 de julio de 2020
InfoHuella


Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el marco de producción de hortalizas frescas, son la forma que tenemos para obtener alimentos inocuos y saludables, cuidando el suelo, el aire, el agua, el ambiente y protegiendo la seguridad y salud de todas las personas que trabajan en la huerta, destaca en este informe - enviado a InfoHuella - Daiana Susana HUESPE, de la Agencia del Inta General Acha.
¿Qué es la inocuidad de alimentos vegetales?
Es la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumirlos.
Las BPA nos ayudarán a prevenir, reducir y/o controlar los peligros de contaminación de los alimentos, del medio ambiente y de los huerteros. Algunas recomendaciones son:
- Cuando elijamos el sitio de producción, debemos evitar los lugares con fuentes de contaminación como por ejemplo depósitos de residuos, cursos de agua de origen desconocido y criaderos de animales cercanos.
- Hacer una buena elección del material de propagación, ya sea la semilla u otros órganos de propagación como tubérculos, plántulas, esquejes o injertos.
- Para el manejo del suelo, hay que tener en cuenta que es un recurso no renovable y es uno de los factores más importantes en la producción de hortalizas, por lo tanto debemos cuidarlo a lo largo de los años: mantenerlo siempre cubierto y planificar las rotaciones y asociaciones que vamos a sembrar o plantar durante el año.
Sabías que:
Nuestro suelo tiene vida y allí se desarrolla la actividad de microorganismos y ésta será mayor o menor en función del manejo que hagamos de aspectos como: fertilización, laboreo, incorporación de abonos orgánicos, riego, etc.
- El uso de fertilizantes, enmiendas y abonos
Las enmiendas, a diferencia de los fertilizantes y los abonos, modifican alguna característica del suelo que puede ser física, química o biológica.
Los fertilizantes aportan nutrientes a las plantas y los abonos orgánicos además de aportar nutrientes a las plantas, modifican la estructura física, química y biológica de los suelos, y permiten una mejor retención de la humedad. Son grandes aliados de los suelos porque los protegen de la erosión y regulan su temperatura y humedad. Los abonos orgánicos deben estar previamente compostados antes de utilizarlos.
Una mala práctica en el uso de estos insumos puede provocar contaminación al medio ambiente, al producto que vayamos a cosechar e incluso al trabajador que la lleve adelante. Siempre será una buena práctica informarse, asesorarse y llevar adelante todas las recomendaciones.
- El Agua interviene en todos los procesos de la producción primaria e incluso en el acondicionamiento de las hortalizas. Debemos hacer un uso eficiente y racional de la misma. Se trata de un insumo que puede convertirse en fuente de contaminación, es importante identificar la fuente de agua y hacer análisis periódicos. Si el agua es almacenada, esto debe hacerse en tanques y en adecuadas condiciones.
- Los Productos fitosanitarios son insumos muy utilizados en la producción de sistemas intensivos, sin embargo, su intervención será cada vez menor en la medida que apliquemos los conceptos de BPA, por ejemplo si aumentamos las acciones para prevenir y evitar plagas o enfermedades, mediante el Manejo Integrado de Plagas, que es el conjunto de medidas que tomaremos ante la presencia de plagas o enfermedades (desde medidas preventivas, métodos de observación y monitoreo, hasta los métodos de control y seguimiento).
Como se trata de productos peligrosos, se deberán extremar las medidas para guardarlos y almacenarlos. Los lugares destinados al depósito deberán estar lejos de las viviendas, corrales de animales, fuentes de calor y fuentes de agua. El personal deberá estar capacitado y utilizar elementos de protección.
Los envases vacíos deberán ser lavados. Para ello, se recomienda la utilización de la técnica del triple lavado.
- Es aconsejable cuidar la Higiene y Manipulación en las etapas de cosecha, acondicionamiento y empaque en el predio. Es clave el lavado adecuado de las manos de todos los trabajadores con agua potable. Mantener la calidad de las hortalizas y su sanidad durante la cosecha y durante el proceso de almacenamiento.
- Acerca de los Animales en el predio, el principal riesgo de su presencia es que pueden transmitir enfermedades, tanto al trabajador del establecimiento que toma contacto directo con los animales o sus desechos, como al consumidor de los alimentos producidos en el predio. Además, las BPA promueven el bienestar animal, por ello debemos proveer a todos los animales del predio una buena disponibilidad de agua, condiciones de sombra y espacio, alimento suficiente y un programa de sanidad adecuado.
Entre todos podemos contribuir, desde nuestro lugar, para tener ambientes más cuidados y protegidos, mejor calidad y cantidad de alimentos para nuestras poblaciones y más trabajadores seguros. Esto nos permitirá tener un mejor planeta.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







