
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
Luego de la postergación de su puesta en órbita debido a las restricciones por COVID-19, el satélite argentino ya se encuentra en la plataforma de lanzamiento. La puesta en órbita desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, está prevista para fin de mes, día aun a definirse por la empresa lanzadora.
Tecnología/Curiosidades24 de julio de 2020
InfoHuella


La Misión SAOCOM conforma el proyecto más ambicioso hasta el momento de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El satélite será lanzado en conjunto con la empresa norteamericana SpaceX, que se encuentra a cargo del vehículo lanzador Falcon 9.
El ingeniero Leonel Garategaray, responsable de servicios de Lanzamiento de la Misión SAOCOM 1B, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que “el satélite está listo para encapsularse, es decir, que el cohete se tapa y ya no lo vemos más”.
El día 08 de Julio se realizó una simulación de lo que será el lanzamiento en conjunto con el vehículo lanzador Falcon 9. “Se hace una simulación del día del lanzamiento, de lo que son las diez horas previas al despegue, lo que es el count down (cuenta regresiva), y también se simulan el accionar en las estaciones terrenas para asegurarse que esté todo bien, porque una vez que lanzamos el satélite, la base de Córdoba debe empezar a comandarlo”, mencionó Garategaray.
“Luego se efectuaron las tareas de última etapa, las cuales -consistieron en integrar el satélite a la última etapa del cohete, en esa etapa, se realiza la integración mecánica, eléctrica y se hacen verificaciones de todo el proceso necesario para estar en condiciones de hacer el lanzamiento”, agregó el jefe de lanzamiento de la Misión SAOCOM.
“el satélite está listo para encapsularse, es decir, que el cohete se tapa y ya no lo vemos más”.
La órbita definitiva para el lanzamiento está prevista en unos 620 kilómetros de altitud aproximadamente, y su ejecución depende de que las condiciones climáticas sean óptimas, tanto ambientales como meteorológicas. Además, se espera que, en los primeros quince minutos posteriores al despegue, se reciban las primeras señales de comunicación del satélite desde el espacio. En tanto, en los seis meses posteriores, se realizará la calibración del instrumento para que pueda aportar datos al sector agropecuario.
En un principio, las acciones de soporte para el comando y monitores estaban previstas para ser realizadas desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera, ubicado en Córdoba, pero debido a las restricciones impuestas por el COVID-19, como la imposibilidad de viajar, el aislamiento y las medidas de seguridad e higiene, la CONAE conformó grupos de soporte que asistirán el lanzamiento de forma remota.
“En Córdoba, se encuentran los mínimos e indispensables que son quienes deben operar el satélite, después hay un cuarto de soporte en Buenos Aires y otro en Bariloche. En cada uno, se armaron equipo de trabajos, que cumplen con todas las medidas necesarias de prevención en relación al COVID-19; las computadoras están separadas por la distancia necesaria, cuando llegamos nos toman la temperatura, nos rociamos en alcohol en gel, entre otras cuestiones”, indicó Garategaray.
El satélite SAOCOM 1B se integrará al Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) junto a su gemelo 1A. “Este lanzamiento debería haber sido el repetir algo que ya habíamos hecho, aunque en este nuevo contexto va a ser distinto, pero contamos con la experiencia y los grupos capacitados para llevarlo adelante”, concluyó el experto.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







