INTA elabora un plan regional de prevención de incendios

La sede de la institución en La Pampa elaborará informes previos a la temporada de mayor riesgo, para dar a conocer cuáles son las zonas con mayores posibilidades de ser captadas por el fuego, entre otras medidas

Zonales30 de junio de 2017InfoHuellaInfoHuella
fuegoluevuco5

Ivestigadores de cuatro Estaciones Experimentales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Valle Inferior, Alto Valle, Anguil y Hilario Ascasubi) se encuentran elaborando un plan regional de alerta sobre incendios. Los encuentros para desarrollarlo comenzaron en una reunión realizada en mayo de este año, en la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Colorado. Allí cada experimental expuso un análisis acerca de los acontecimientos ocurridos en el verano 2016/2017, en lo referente a la previsión de incendios. Los representantes de cada sede dieron a conocer sus trabajos de teledetección, observaciones de campo y propuestas de articulaciones interinstitucionales. 

Estamos realizando un informe sobre prevención de incendios, es decir, vamos a contar con esta información varios meses antes de la temporada de fuegos (en verano, desde diciembre en adelante, hasta marzo). Se va a clasificar toda la zona de bosques de la provincia, un trabajo que se hará en conjunto con las sedes del INTA de Rio Negro y de Hilario Ascasubi (provincia de Buenos Aires)”, explicó el investigador de INTA Anguil, Ing. Agr. Pablo Vázquez, quien participa en el proyecto. 

La idea es realizar un informe todos los años, que dé cuenta cuáles son las áreas de mayor riesgo. No significa que no pueda prender en otro sitio, lo que estamos diciendo es que podemos detectar las zonas donde es más probable que se propague el fuego, porque son hectáreas que están totalmente arbustizadas, las lluvias produjeron en estos espacios gran cantidad de pasto, disponible para que se prenda fuego. El otro tema que consideramos es la accesibilidad a los campos, hablamos de los caminos y las condiciones del paisaje”, agregó Vázquez. 

Constituir un plan entre distintos centros regionales le da más peso a los esfuerzos que cada experimental pueda hacer por su cuenta. Es muy importante, en materia de difusión, el trabajo que realizarán las agencias de INTA, en sus respectivas áreas de influencia, armando una red de colaboración local que nos facilite la obtención de datos, espacios de diálogo y articulación con instituciones locales que ayuden con la prevención”, explicó el Ing. Agr. Mauricio Farrell, coordinador de uno de los tres proyectos macro de INTA en la provincia: "Gestión de innovaciones para el desarrollo sustentable de la Cuenca del Río Colorado". 

ómo comunicar los datos relevados, la necesaria intervención estatal en cuanto a la prevención de incendios, la elección de una estructura de monitoreo adecuada y de utilidad, y un vínculo planificado entre experimentales y centros regionales de INTA, son las cuestiones que los integrantes de las sedes de INTA están definiendo. 

Los últimos incendios en La Pampa comenzaron a detectarse a partir del mes de diciembre de 2016 y se extendieron, variando de zona e intensidad, hasta fines de enero de 2017, según lo informado por la Dirección General de Defensa Civil provincial. Si bien fueron intensamente combatidos, las altas temperaturas de ese momento dificultaron la posibilidad de controlar el fuego. 

Más de un millón de hectáreas fueron las dañadas por la quema, lo que llevó a que el gobierno de la provincia declare estado de emergencia agropecuaria, medida homologada por las autoridades nacionales en el marco de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día