Viñedos: Trabajadores de la Huerta Telén reciben capacitación en Casa de Piedra

Viajaron dos días a la chacra Experimental del Ente del Río Colorado para abordar conocimientos en poda y atadura de vid. El proyecto, Punta de Riel, fue anunciado días atrás y ya están manos a la obra. 

Zonales29 de julio de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
huertamunntelenn

Viviana, Ángel, Walter, Jorge y Juan Cruz, todos integrantes de la Huerta Municipal Telén, le darán vida al ambicioso proyecto anunciado recientemente: la plantación de vid en tierra telenense, similar a la que tuvo el fundador del pueblo, Alfonso Capdeville en el Alto, allá por 1914.   

COMO EN LOS TIEMPOS DEL "BOLIVIANO"

Hace unos 20 años atrás, Antonio Altamirano (fallecido), junto a Ángel Rodríguez – hoy a cargo de la Huerta Municipal Telén – escuchaban atentos cada consejo de Leonardo Alcoba (fallecido),  conocido en el pueblo como “El Boliviano” y de vasto conocimiento en huertas.   Cómo abonar o mojar la tierra, plantar zapallitos o cosechar tomates, eran parte de las recomendaciones que les acercaba Leonardo por aquellos años.

Hoy, Ángel encabeza junto a  su grupo una capacitación en Casa de Piedra, que lo encuentra rodeado de hectáreas de viñedos e imaginando que esa postal pronto será clavada en  su pueblo. Lo acompañan Viviana Luna, Juan Cruz Echeveste Olguín,  Jorge Mauril y Walter Coria. 

Semanas atrás, el ministro de la Producción del Gobierno de La Pampa, Ricardo Moralejo, junto al intendente local, Saúl Echeveste, le pusieron la chueca a un proyecto innovador para Telén: la plantación de una hectárea de viñedos. Antes del anuncio, InfoHuella acercó la foto de los trabajadores que intentaban revivir una perforación en el predio del ferrocarril, donde tendrá lugar la plantación de vid. Por ello, el proyecto lleva el nombre de Punta de Riel, en alusión al tren que llegó en 1908, a siete años de la fundación de Telén. 

huertamunntelenndd

VIÑEDOS EN TELÉN

La idea nació desde el municipio de Telén, en conjunto con la Dirección de Extensión, área del Ministerio de la Producción. Hernán Martín,  Subdirector de Capacitación y Formación, está a cargo de coordinar las capacitaciones a los empleados de la Huerta Municipal Telén. Hoy, los trabajadores de la Huerta se están capacitando en poda y atadura de vid, con personal que brinda una pasantía en la Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado. Están previstos más encuentros: plantación y desbrotes, pudo saber InfoHuella.

La Chacra Experimental del Ente del Río Colorado, en Casa de Piedra, comenzó a funcionar en 2003 y en la actualidad posee siete hectáreas en condiciones productivas. Cinco de ellas, destinadas a uva, con 4.000 plantas por hectárea.

 El vicepresidente del Ente Provincial del Río Colorado, organismo que depende del Ministerio de la Producción, Roberto Bigorito, y el asesor de planeamiento, Enzo Mugnani, recibieron a los trabajadores de la huerta Telén, quienes viajaron acompañados por el intendente Saúl Echeveste y el subdirector de Capacitación y Formación, Hernán Martín.

huertamunntelennd

Te puede interesar
denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día