Desde Salud: “Es falso que quienes viajen a localidades con Fase 1 deban hacer aislamiento”

ES OFICIAL: AQUÍ, TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA CIRCULAR. “No confundamos. Ésta es una pandemia y necesitamos ser serios”, dijo Gustavo Vera, subsecretario de Salud, en diálogo con InfoHuella.

Provinciales30 de julio de 2020InfoHuellaInfoHuella
fretttes

Ante la confusión de algunos vecinos, que se hicieron eco de publicaciones falsas, el subsecretario de Salud aclaró que quienes viajen a localidades en Fase 1 (donde hay contagios), no deben hacer aislamiento cuando regresen a su lugar de residencia. Sí deben ser responsables.

El Gobierno provincial habilitó en la madrugada de este jueves la página web oficial certificadocirculación.lapampa.gob.ar para gestionar los permisos de circulación en La Pampa, en medio de la pandemia de coronavirus.

Deben hacerlo las personas afectadas a las actividades y servicios permitidos durante la Fase 1 en las localidades de Santa Rosa, Toay, Macachín, Catriló y General Pico.

También es obligatorio desde este viernes 31 de julio para desplazarse entre cualquiera de las localidades de la provincia.

Los pobladores que vivan en el resto de las 75 localidades de La Pampa, con Fase 5, no deberán gestionarlo. A menos que quieran ir a otro pueblo.

Es necesario saber que se extenderá un permiso por persona y que sólo podrán tramitarlo quienes tengan en su DNI domicilio en La Pampa.

El permiso es inmodificable y tiene carácter de declaración jurada. «Su falsedad podrá tener consecuencias legales, por lo que antes de confirmar la emisión del mismo es aconsejable revisarlo detenidamente y confirmar que los datos consignados sean los correctos», informó el Gobierno.

Quienes accedan a la página para concretar el trámite deberán tener las ventanas emergentes de su navegador habilitadas, porque el permiso es de visualización inmediata una vez que se completaron los datos.

¿Quiénes deben obtener este permiso?

Lo deberán tramitar todas las personas que cumplan tareas en las actividades habilitadas para: a) circular dentro de las localidades incluidas en “Fase 1” (Catriló, Macachín, Santa Rosa, Toay y General Pico); b) deban viajar a cualquier localidad de La Pampa.

¿Debo tramitar el permiso para trabajar si vivo en una localidad que no es Fase 1?

Quienes vivan en localidades que no están en las denominadas Fase 1, no deberán tramitar el permiso, salvo, que deban viajar a otra localidad de La Pampa a realizar alguna de las tareas habilitadas.

¿Si vivo en una localidad que no es Fase 1, puedo ir a trabajar a alguna localidad que si es Fase 1?

Sí, para lo cual debés tramitar el presente permiso.

¿Si vivo en una localidad que no está en Fase 1 y viajo a otra que si lo está, debo realizar cuarentena de 14 días al regresar?

No, no debés realizar cuarentena, pero debes comportarte con la suficiente responsabilidad social evitando contactos y salidas innecesarias.

¿Mi actividad no está en el listado de las habilitadas? ¿Puedo salir a trabajar igual?

Si tu actividad no está habilitada y vivís en una localidad que se encuentra en Fase 1, debes cumplir con el aislamiento obligatorio dispuesto.

¿Debo tramitar algún permiso para ir al Supermercado o Farmacia?

No, pero apelando a la responsabilidad social en el contexto de pandemia, te piden que salgas únicamente en caso de necesidad, que lo hagas solo/a y al comercio más cercano de tu domicilio.

¿Quiénes pueden tramitarlo?

1. Personal de Organismos Públicos Nacionales.
2. Personal de Servicios de Justicia de turno.
3. Atención de personas con discapacidad y de asistencia a personas mayores, a niños/as o adolescentes o víctimas de violencia de género.
4. Servicios funerarios, entierros y cremaciones.
5. Atención de comedores y merenderos
6. Servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
7. Personal afectado a obra pública.
8. Comercios de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
9. Producción agropecuaria, de alimentos y bebidas, higiene y limpieza, equipamiento médico, medicamentos y otros insumos sanitarios.
10. Actividades Impostergables de Comercio Exterior.
11. Recolección de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
12. Mantenimiento y emergencias de servicios básicos (agua, electricidad, gas, telecomunicaciones, internet y servicios digitales, combustibles, etc.) y emergencias.
13. Transporte público urbano de pasajeros, mercaderías y combustibles.
14. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
15. Servicios de Lavandería y Encargados de Edificios.
16. Servicios postales y distribución de paquetería.
17. Servicios de Vigilancia, limpieza y guardia.
18. Estaciones expendedoras de combustibles.
19. Actividades Autorizadas por el Banco Central de la República Argentina.
20. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria.
21. Operación de aeropuertos. Operación de garages y estacionamientos con dotaciones mínimas.
22. Restaurantes, locales de comidas preparadas y/o de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario.
23. Ministros y las ministras de los diferentes cultos a los efectos de brindar asistencia espiritual.
24. Circulación de personas con discapacidad y profesionales que las atienden.
25. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
26. Atención médica, laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día