
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Se trata del Colegio Secundario Marcelino Catrón, en Santa Rosa, que quedó transformado a partir de hoy en un dispositivo acorde a las necesidades actuales.
Provinciales03 de agosto de 2020
InfoHuella


El Ministerio de Salud amplió el Centro de Seguimiento de cumplimiento del aislamiento obligatorio, a partir del incremento de personas que constituyen casos estrechos de otras que dieron positivo como portadores de Covid-19.
Estructura
El mismo dispone de 35 operadores capacitados que tienen la función de llevar a cabo el acompañamiento, seguimiento y control de la medida dispuesta de aislamiento obligatorio.
Se dispusieron 9 salas donde se disponen los operadores de a 3 y/4 personas, a fin de garantizar el distanciamiento y todas las medidas de prevención, uso de los elementos de prevención (barbijo quirúrgico +mascarillas +alcohol en gel), 3 salas individuales de coordinación de grupos y una sala de carga de datos con 6 operadores.
Se cuenta con 24 líneas de teléfono activas y cada operador en su escritorio cuenta con un instructivo de presentación, definición de caso, de contacto estrecho, y la guía de preguntas para repasar sintomatología. También se extraen datos según el grupo familiar de requerimiento de alimentos, de termómetros y de certificados de aislamiento por motivos laborales.
Metodología del trabajo
Grupo 1 contacta al positivo y se inicia la construcción, en forma conjunta, del mapeo de contactos estrechos (ellos ya cuentan con un llamado que les informa el positivo y que recuerde con quienes estuvieron 72 horas hacia atrás). Conformado por 5 profesionales de trabajo social.
Grupo 2 seguimiento del contacto estrecho en forma diaria. Este equipo toma el dato elaborado por el grupo 1 y realiza el acompañamiento y seguimiento de síntomas durante los 14 días de aislamiento obligatorio.
Este equipo se encuentra coordinado por 1 profesional de trabajo social y 20 operadores + 4 trabajadores sociales que acompañan el desarrollo de la tarea.
Aquellos contactos estrechos que presentan síntomas son contactados por los equipos médicos para evaluación.
Como su situación puede llegar a modificarse en positiva, a este contacto se le solicita la construcción de sus contactos, de manera de localizarlos previamente y realizar la evaluación de contacto para disponer el aislamiento.
Grupo 3 realiza el contacto telefónico con los contactos estrechos del contacto estrecho, a quienes se llamará de igual manera que los anteriores, solo que día por medio.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







