En Pico y Guatraché: Decomisaron 16 costillares y 18 medias reses de vacunos

En el día de ayer, en el marco de dos operativos policiales preventivos llevados adelante en Guatraché y General Pico, personal policial dio intervención al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), para decomisar y destruir 16 costillares y 18 medias reses de vacunos que no cumplían con la documentación y condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.

Provinciales07 de agosto de 2020InfoHuellaInfoHuella
asadooosdpecoo

Bajo los controles de rutina realizados en las mencionadas localidades se logró impedir la comercialización de los alimentos. En ambos casos se trata de carne vacuna que era transportada sin la documentación sanitaria que permite conocer la veracidad de su procedencia y las condiciones de producción. Además los vehículos de trasporte no contaban con cajas térmicas o habitaciones sanitarias en condiciones.
El primer procedimiento se realizó cerca de las 17, donde en el acceso a la localidad de Alpachiri se interceptó un camión que transportaba 18 medias reses de vacuno. Con la intervención de la unidad policial zonal, la división de Ganadería del Ministerio de Producción de La Pampa y el personal de SENASA se logró constatar que el equipo de frío del transporte no funcionaba, la mercadería se encontraba sin rotular y no poseía certificación sanitaria.
El segundo hecho ocurrió en un control preventivo realizado en Ruta Provincial 102 y Ruta Provincial 7 donde efectivos de la Unidad Regional II procedieron a identificar una camioneta Volkswagen Amarok. El vehículo, que provenía de Uriburu y se dirigía hacia la ciudad de General Pico, transportaba en el piso de su caja, 16 costillares vacunos, sin rotulación ni medidas sanitarias. Tras indagar, se reveló que la finalidad era comercializar la carne en una carnicería ubicada en la calle 7 de General Pico.  
En ambos casos, debido al riesgo sanitario que implica el desconocimiento del origen y la falta de higiene, los costillares y medias reses se decomisaron y se trasladaron hasta un establecimiento habilitado para su destrucción.
Este tipo de accionar, busca proteger la salud pública a fin de evitar que los alimentos sin control pongan en riesgo la salud de posibles consumidores.

Te puede interesar
lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 p (1)

Jesica, la santafesina que le pinta una mueca en la cara de la gente haciendo tik tok con los cuentos de Landriscina

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas27 de noviembre de 2025

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día