Santa Rosa: llega la tormenta más famosa de Argentina

Los pronósticos indican que la tormenta más famosa del país dirá presente en el centro-este del territorio argentino. Será entre el martes 25 y miércoles 26 de agosto. Justo en fecha para entrar en los registros.

Provinciales25 de agosto de 2020InfoHuellaInfoHuella
tormentastarosaa

Al momento de publicar esta nota, ya está en vigencia el alerta meteorológico que anticipa tormentas fuertes a partir de la madrugada del martes 25 de agosto en gran parte del centro este del país. Todo parece indicar que 2020 entrará en el registro de los años que contaron con la presencia de la única tormenta que tiene nombre propio: Santa Rosa.   

Lleva este nombre por ocurrir en los cinco días previos o posteriores a la celebración religiosa de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto. Pero, ¿cómo es posible que una tormenta ocurra siempre más o menos en la misma fecha? Bueno, acá valen dos aclaraciones importantes, consignó el Servicio Meteorológico Nacional.

Primero. Por estos días, la primavera empieza a pedir pista. Es completamente esperable que las primeras irrupciones de aire cálido se topen con el invierno que aún está en escena, y como resultado se produzcan tormentas. El aire cálido y húmedo -que es más propio de la primavera y el verano- es un ingrediente fundamental para la generación de sistemas convectivos, y es por eso que hay muchas más tormentas en épocas estivales que en invierno.

Segundo. Una lluvia, por más intensa que sea, no puede arrogarse el título de tormenta. A esta categoría se llega, sí y sólo sí, la observación meteorológica registra actividad eléctrica. Sean truenos o relámpagos. Dicho de otro modo, para que se compute un día “con tormenta”, no es requisito que llueva. En cambio, sí es indispensable que se registre actividad eléctrica en alguna de sus manifestaciones: rayos, relámpagos, truenos.

Los pronósticos indican que 2020 tendrá su Santa Rosa, y que podríamos tener precipitaciones en el orden de los 40 milímetros de manera puntual. Se trataría, al menos, de un alivio para la situación de sequía extrema y propagación de incendios que atraviesan algunas regiones del país. 

¿Qué pasó en la Ciudad de Buenos Aires?
La estadística en la Ciudad de Buenos Aires, muestra que, en los 113 años de registros del Observatorio Central Buenos Aires, en 63 oportunidades (en el 56% de los casos) se produjeron tormentas en los días próximos al del santoral de Santa Rosa de Lima, si bien no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes.

Cabe destacar el aumento de la frecuencia de tormentas que se observa a partir de la década del 90: sólo en 1995, 2005, 2006, 2007 y 2013 no se observó este fenómeno durante los días considerados. No obstante, las décadas con mayor frecuencia de este "episodio" son la del '90 (9 casos) y la del '50 (8 casos).

tormenta1
tormenta2
tormenta3

Pamperos de Santa Rosa
Aunque en el Observatorio Central Buenos Aires de Villa Ortúzar tenemos registros desde 1906, algunos documentos históricos dan cuenta de la tormenta de Santa Rosa y de su gran popularidad, incluso desde varias décadas antes. En este fragmento, Benjamin Gould, el primer director del Servicio Meteorológico (por entonces llamado Oficina Meteorológica Argentina) se refería a este evento meteorológico, conocido por entonces también como “Pamperos de Santa Rosa”. 

Llamada tormenta, o pamperos de Santa Rosa, lo que queda claro que este evento meteorológico lleva más años en la cultura popular que los propios registros científicos. Así que una vez más: ¡bienvenida Santa Rosa!

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Foto de portada: InfoHuella

Te puede interesar
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día