Hay cinco nuevos casos de Covid-19: en Pico, Santa Rosa, La Adela y Guatraché

Un total de cinco casos de coronavirus se registraron este viernes en La Pampa, según lo informó el Gobierno pampeano. En tres de ellos no se estableció aún cómo se contagiaron.

Provinciales28 de agosto de 2020InfoHuellaInfoHuella
covvpostt

El Ministerio de Salud hizo dos reportes. A las 16 horas informó de dos casos. Uno de los pacientes vive en Colonia Julia y Echarren (en Río Colorado, Río Negro), lugar donde se produjo el contagio, y tiene residencia en La Adela. El otro es de Guatraché.

En tanto, a las 20.30 horas informó de otros tres casos. “El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunica que en horas de la tarde se finalizó con el procesamiento de 9 muestras, en los laboratorios de Bacteriología del Hospital Lucio Molas, del Hospital Gobernador Centeno y de la Dirección de Epidemiologia, de las cuales 3 resultaron positivas para COVID-19. Dos personas residen en Santa Rosa y una en General Pico. Se está trabajando en la investigación epidemiologia para establecer la fuente de contagio y los contactos estrechos”, dijo.

Desde el inicio de la pandemia, en nuestra provincia se registraron un total 195 casos positivos para Covid-19, de los cuales 15 permanecen activos, 1 ha fallecido y 179 se han recuperado.Los casos confirmados activos están distribuidos de la siguiente manera: seis en Pico, cuatro en Santa Rosa, dos en Catriló, dos en Guatraché y uno en La Adela. Así, hoy se ha recuperado un paciente de Macachín.

Los contactos estrechos de los casos confirmados son 59 y se encuentran cumpliendo aislamiento estricto.

Salud dijo que al día de la fecha se les ha tomado muestra a través del hisopado nasofaríngeo en La Pampa a 3.082 personas.

Te puede interesar
Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día