Pami: diputado reclama por los talleres en Centros de Jubilados

El diputado Luis Solana reclamó que el PAMI está recortando los talleres para jubilados en la provincia y afirmó que el gobierno nacional de "Cambiemos sigue de esta manera desmantelando ese organismo".

Provinciales13 de julio de 2017InfoHuellaInfoHuella
solana

El precandidato a diputado por el Frente Progresista Pampeano indicó que "los Centros de Jubilados nos han manifestado su preocupación por la falta de pago a quienes dictan talleres para sus socios. Los jubilados nucleados en distintos Centros realizan talleres artísticos, culturales, deportivos, etc. Los profesores que dictan los talleres no están cobrando desde que empezó el año, agravado además por el exiguo monto que perciben, por dos clases semanales el pago es de 1.900 pesos mensuales. La peor consecuencia es que en muchos casos ya no se dictan los talleres".

Solana indicó que "queremos manifestarnos en defensa de los talleres preventivos y gratuitos para nuestros jubilados, y pedirle al Gobierno Nacional que no siga desmantelando el PAMI", expresó en un comunicado enviado a InfoHuella.

"La salud de los jubilados no es negociable, no puede estar sujeta a ideas de correcciones presupuestarias para reducir gastos, con el pretexto de que a veces no están justificados. En todo caso, hay que dotarlo de más presupuesto, el que sea necesario, y transparentar el funcionamiento de la institución, porque se trata de un derecho", indicó el legislador.

"Por otra parte, no creemos que el problema de PAMI sea económico, para el 2017 se presupuestó un 40% más que en el 2016. Es tiempo que las provincias tengan participación para poder garantizarle un trato más digno y una mejor calidad de vida a sus adultos mayores", finalizó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día