Covid-19: médico nacido en Victorica destacó la importancia del primer minuto en el paciente

Provinciales21 de septiembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
lunavectt

Germán Luna es un pampeano nacido en Victorica, criado en la localidad de Anguil, que luego formó sus estudios como profesional de la salud en la provincia de Córdoba, para convertirse en médico generalista y emergentólogo, ocupando un eslabón fundamental en la Salud Pública de La Pampa, enmarcada en la pandemia por COVID-19.
Dentro del Sistema Público de Salud, Luna es el encargado de garantizar la fluidez y agilidad a la hora del ingreso hospitalario de los pacientes, que puedan registrar sintomatologías similares a un posible caso sospechoso de coronavirus.
“En el Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR) trabajé en todo lo que es la organización, evaluación y Triage (método de selección y clasificación de pacientes). Dentro de lo relacionado con enfermedades respiratorias, el 85% de los pacientes tienen patologías ambulatorias, por lo tanto es importante contar con un grupo de personas que seleccionen eficientemente al sector de la población que debe ser evaluada. De ese modo se permite discernir entre los pacientes que van a continuar con un criterio ambulatorio de los que se tienen que internar”, explicó. 
Una vez ingresado al sistema de Salud y derivado del Triage, el paciente pasa a una segunda instancia. “Las evaluaciones de ingresos de los pacientes hospitalarios se hacen en diferentes puntos, se han generado entrenamientos a personal de seguridad y administrativo de la Salud en diferentes etapas para que las personas sean dirigidas en el ingreso hospitalario. Los que son de carácter respiratorio o con sintomatología similar a la del coronavirus son enviados al Centro Emergente de Asistencia Respiratoria, caso contrario se quedan en la Guardia Central del Hospital Lucio Molas. La segunda selección de pacientes la realizan profesionales sanitarios y médicos que valoran y categorizan a esos pacientes que presuntamente tienen problemas respiratorios, y definir si son de carácter ambulatorio, se internan en clínica médica o en terapia intensiva”, detalló.

Sin individualismos 
El jefe de la Guardia Central del Hospital Lucio Molas, dejó en claro la importancia del trabajo colectivo que se realiza a diario dentro del Sistema de Salud.
“Hay diferentes puntos a tener en cuenta en este proceso que estamos atravesando, esto nunca nos había sucedido, nos enfrentamos a algo nuevo y debemos ser lo suficientemente adaptables a la pandemia y sus circunstancias. Debo admitir que este trabajo de ninguna manera se puede realizar en soledad, se hace en equipo. Desde el inicio de la pandemica trabajé codo a codo con una excelente profesional de la salud, como es la infectóloga, Ana Sánchez. Toda esta organización de evaluación de pacientes que ingresan se hizo con profesionales médicos de todas las áreas”, manifestó. 

Lo que la pandemia no se llevó
“Esta pandemia generó una coalición de profesionales que están enteramente involucrados en asistir a este grupo de pacientes. El ambiente y el grupo de trabajo que se creó en el CEAR es muy ameno. Son profesionales de los que uno aprende permanentemente”, señaló al hacer una somera lectura de la rutina que lo tiene como protagonista diario en la lucha contra la COVID-19.
“Supongamos que mañana se descubre la vacuna y esta situación desaparece por una generación espontánea de postvacuna, para nosotros quedará el concepto cálido de que se armó un grupo de trabajo en el cual uno puede confiar. Eso es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta dentro de esta situación crítica y compleja de pandemia que se modifica permanentemente, y uno se va a quedar toda la vida con los profesionales que tuviste cerca en una situación límite, y uno piensa que en estas personas se puede confiar. Una de las cosas que nos va a dejar la pandemia, es la calidad de profesionales con que trabajé en todo este tiempo”, manifestó.

Cuestión de empatía
En una especie de “juego” e interrelación con la Agencia Provincial de Noticias, Luna formuló una pregunta cuya respuesta, a esta altura de los acontecimientos, parece como una obviedad. Y es analizar desde el lugar que ocupa cada persona el porqué de la obligatoriedad del uso del cubre bocas y nasal..
“Estamos en un momento en el que debemos pensar más en el otro que en nosotros mismos, resulta casi filosófico. El concepto de esta enfermedad que tanto nos aqueja y preocupa al planeta entero, es que tal vez tengamos que empezar a pensar en los demás, más que en nosotros mismos. Estamos en un momento de continuo cambio y tiene que ser un cambio en nuestra forma de pensar; dejar el egoísmo de lado y salir a la calle con el tapaboca/nariz para cuidar a alguien que no conocemos. Este es el concepto claro que tiene que dejarnos, sobre todo para las generaciones venideras”, concluyó.

Te puede interesar
zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día