Telén: 100 años de "Doña Laura", hija de “El Indio” Ainó y ahijada de Vairoleto

Este viernes 14 de julio de 2017 cumple 100 años. Se llama Laurentina Ainó, conocida en Telén como “Doña Laura”. Tiene tantos hijos, tantos nietos, tantos tataranietos y unos tantos “criados” que también son sus hijos. Si los tuviese que contar, dice que ya perdió la cuenta.

Zonales13 de julio de 2017Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
laurapp

“Mirale las tetas, esa no vuelve hoy, pare esta noche… mañana la vamos a tener que campear porque va a andar con el chivito”, dice, mientras señala una chiva que suelta en la mañana del jueves poblada de niebla.


Soplará una torta con un uno acompañado de dos ceros, pegaditos, aunque para ilustrar lo que acobijó todo este tiempo no hay números ni cifras: “Ni sé cuántos nietos tengo. Son como noventa. Hijos tengo 16, pero por acá he criado un montón. El Hugo Cufré… un montón han pasado por acá”, dice, en voz muy alta, para escucharse ella misma lo que está diciendo.

Sostiene que tuvo 16 hijos. Tres están fallecidos.

Doña Laura vive al costado del acceso al pueblo, en la primera casa antes de ingresar al casco urbano de la localidad oesteña de Telén. Allí, a unos 200 metros del paso a nivel tiene su casa y el corral de sus chivas que crió un poco en la zona de chacras y otras sobre la ruta de acceso al pueblo. Tiene la memoria intacta, y una vitalidad que no solo le permite soltar las chivas todas las mañanas, sino que, hasta se camina medio pueblo. De vez en cuando tranquea más de 10 cuadras para no faltar al Cumelén. “Ando re bien. Hace unos días estuve un poco engripada por el frío, pero yo ando bien. Cuando no me vienen a buscar, me voy sola caminando hasta el Cumelén”, cuenta a InfoHuella.

laurap

Vive con sus nietas. Hace dos pasos, y los tataranietos se le cuelgan de las piernas, como chivitos buscando a su madre. Tiene cien años, y le hace upa a Bianca, una de las más chiquitas, que parece una muñeca.

Cuenta que nació a orillas del río Salado, y señala con la mano hacia el oeste del oeste, como buscando el lugar que la vio nacer allá por el 1917. En Telén, trabajó en el aserradero, en el matadero, con el hacha junto a su marido en el campo, de ama de casa: “Yo le hice a todo hijo, a todo. Si habremos andado en la “hachada” junto a mi marido”, relata.

laurappd

HIJA DE “EL INDIO” AINÓ

Doña Laura, es hija de Félix “El Indio” Ainó, conocido también como el Vairoleto del oeste. “A mi padre lo mataron los milicos. Yo desde chiquita decía “los milicos”. Mi madre, siempre me retaba y me decía “¡Lila!”, mi mamá me llamaba Lila… “¡Lila!, no le digas milicos, decile Policía”, recuerda.

Félix “El Indio” Ainó, murió el 15 de junio de 1948, cuando Laurentina tenía 31 años. Recuerda que a su padre lo mataron los milicos.

LA HISTORIA

Norberto Asquini, consignó que la historia oficial habla de un enfrentamiento con la Policía, en cercanías de Mendoza y límite con La Pampa. Su muerte fue celebrada por la Policía en la Revista Policial de La Pampa con el título "Cae un famoso bandolero" y también su caso fue publicado en medios nacionales. Según todos, "había expresado su firme propósito de no entregarse vivo".

La otra versión, casi la menos contada, pero también recordada por el periodista en boca de Francisco Moneo, sostiene que "Ainó escuchó los perros que torearon a los policías y se levantó a mirar, y cuando se volvió le tiraron de atrás. Dicen que no pudo responder porque se le atrancó un proyectil y no pudo tirar".

laurapa

LA AHIJADA

De su padre y de la amistad con Vairoleto, Doña Laura recuerda que ella es ahijada del “bandido rural” más conocido en territorio argentino. “Yo soy ahijada de Vairoleto. Es mi padrino. Siempre andaban juntos con mi padre. Primero los milicos mataron a Juan Bautista (1941) y después a mi padre”, sostiene.

En tierra pampeana, al igual que a Vairoleto, “El Indio” Ainó tiene canciones y poesías, nada más ni nada menos, que en la pluma de Bustriazo Ortiz y en letras y acordes de Julio Domínguez, El Bardino.

Doña Laura, Laurentina o, Lila, como la llamaba su madre desde niña, es una mujer que más de un vecino del pueblo telenense admira.  Acarrea una historia de amor y entrega por los demás. No se cansó de nada, menos de tender sus brazos. También, tiene una historia dura, tan dura como la tierra del corral.  Pero como a sus chivas, sigue arriando los días y los años, que no son pocos y que, para sus ganas de seguir, tampoco son tantos.

lauraaa

Te puede interesar
denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

columnanorbertood

La Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas18 de mayo de 2025

La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día