Telén: 100 años de "Doña Laura", hija de “El Indio” Ainó y ahijada de Vairoleto

Este viernes 14 de julio de 2017 cumple 100 años. Se llama Laurentina Ainó, conocida en Telén como “Doña Laura”. Tiene tantos hijos, tantos nietos, tantos tataranietos y unos tantos “criados” que también son sus hijos. Si los tuviese que contar, dice que ya perdió la cuenta.

Zonales13 de julio de 2017Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
laurapp

“Mirale las tetas, esa no vuelve hoy, pare esta noche… mañana la vamos a tener que campear porque va a andar con el chivito”, dice, mientras señala una chiva que suelta en la mañana del jueves poblada de niebla.


Soplará una torta con un uno acompañado de dos ceros, pegaditos, aunque para ilustrar lo que acobijó todo este tiempo no hay números ni cifras: “Ni sé cuántos nietos tengo. Son como noventa. Hijos tengo 16, pero por acá he criado un montón. El Hugo Cufré… un montón han pasado por acá”, dice, en voz muy alta, para escucharse ella misma lo que está diciendo.

Sostiene que tuvo 16 hijos. Tres están fallecidos.

Doña Laura vive al costado del acceso al pueblo, en la primera casa antes de ingresar al casco urbano de la localidad oesteña de Telén. Allí, a unos 200 metros del paso a nivel tiene su casa y el corral de sus chivas que crió un poco en la zona de chacras y otras sobre la ruta de acceso al pueblo. Tiene la memoria intacta, y una vitalidad que no solo le permite soltar las chivas todas las mañanas, sino que, hasta se camina medio pueblo. De vez en cuando tranquea más de 10 cuadras para no faltar al Cumelén. “Ando re bien. Hace unos días estuve un poco engripada por el frío, pero yo ando bien. Cuando no me vienen a buscar, me voy sola caminando hasta el Cumelén”, cuenta a InfoHuella.

laurap

Vive con sus nietas. Hace dos pasos, y los tataranietos se le cuelgan de las piernas, como chivitos buscando a su madre. Tiene cien años, y le hace upa a Bianca, una de las más chiquitas, que parece una muñeca.

Cuenta que nació a orillas del río Salado, y señala con la mano hacia el oeste del oeste, como buscando el lugar que la vio nacer allá por el 1917. En Telén, trabajó en el aserradero, en el matadero, con el hacha junto a su marido en el campo, de ama de casa: “Yo le hice a todo hijo, a todo. Si habremos andado en la “hachada” junto a mi marido”, relata.

laurappd

HIJA DE “EL INDIO” AINÓ

Doña Laura, es hija de Félix “El Indio” Ainó, conocido también como el Vairoleto del oeste. “A mi padre lo mataron los milicos. Yo desde chiquita decía “los milicos”. Mi madre, siempre me retaba y me decía “¡Lila!”, mi mamá me llamaba Lila… “¡Lila!, no le digas milicos, decile Policía”, recuerda.

Félix “El Indio” Ainó, murió el 15 de junio de 1948, cuando Laurentina tenía 31 años. Recuerda que a su padre lo mataron los milicos.

LA HISTORIA

Norberto Asquini, consignó que la historia oficial habla de un enfrentamiento con la Policía, en cercanías de Mendoza y límite con La Pampa. Su muerte fue celebrada por la Policía en la Revista Policial de La Pampa con el título "Cae un famoso bandolero" y también su caso fue publicado en medios nacionales. Según todos, "había expresado su firme propósito de no entregarse vivo".

La otra versión, casi la menos contada, pero también recordada por el periodista en boca de Francisco Moneo, sostiene que "Ainó escuchó los perros que torearon a los policías y se levantó a mirar, y cuando se volvió le tiraron de atrás. Dicen que no pudo responder porque se le atrancó un proyectil y no pudo tirar".

laurapa

LA AHIJADA

De su padre y de la amistad con Vairoleto, Doña Laura recuerda que ella es ahijada del “bandido rural” más conocido en territorio argentino. “Yo soy ahijada de Vairoleto. Es mi padrino. Siempre andaban juntos con mi padre. Primero los milicos mataron a Juan Bautista (1941) y después a mi padre”, sostiene.

En tierra pampeana, al igual que a Vairoleto, “El Indio” Ainó tiene canciones y poesías, nada más ni nada menos, que en la pluma de Bustriazo Ortiz y en letras y acordes de Julio Domínguez, El Bardino.

Doña Laura, Laurentina o, Lila, como la llamaba su madre desde niña, es una mujer que más de un vecino del pueblo telenense admira.  Acarrea una historia de amor y entrega por los demás. No se cansó de nada, menos de tender sus brazos. También, tiene una historia dura, tan dura como la tierra del corral.  Pero como a sus chivas, sigue arriando los días y los años, que no son pocos y que, para sus ganas de seguir, tampoco son tantos.

lauraaa

Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día