
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados sacó despacho favorable por mayoría, del Frejupa y del Movimiento Productivo Pampeano, y por minoría, de la UCR y de Propuesta Federal fijando posición en el recinto, para que el Ejecutivo utilice unos 1750 millones de pesos, ahorrados en 2019, para cubrir el déficit de este año.
Provinciales24 de septiembre de 2020
InfoHuella


La comisión recibió al ministro de Hacienda, Ernesto Franco, y su equipo de trabajo, con el fin de que expliquen a los diputados el proyecto del Gobierno provincial por el que se modifica el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Financiero 2020.
El déficit ha sido generado, según el Gobierno, por la pandemia de coronavirus: ha habido menos recaudación y más gastos.
“Venimos a plantear por primera vez un proyecto de modificación del presupuesto porque los recursos han sido superados”, dijo Franco. «Las proyecciones económicas fueron superadas. Pasó lo que pasó con la pandemia, y se agravó la situación, significa que hay recursos que no se están cumpliendo, y gastos que no se están gastando, pero las proyecciones que estamos haciendo nos dan que tenemos un déficit 1.750 millones de pesos para fin de año. En el caso de La Pampa venimos con buen superávit del año anterior, y es por esa razón que venimos a proponer algo excepcional para sobrellevar esta situación actual”, explicó frente a los legisladores.
Franco en Diputados: “Si tenemos reservas son para usar en momentos como éste”
Durante la ronda de preguntas, el diputado peronista Julio González consultó si el superávit que hoy permite compensar la situación deficitaria tiene que ver con el fondo anticrisis generado en mayo del año pasado. “Ahí me meto en un tema político”, dijo Franco. “Nosotros -respondió- teníamos una gestión nacional que por la impronta de (Carlos) Verna había sido castigada nuestra provincia. En ese momento en alguna reunión se tomó la decisión de parar, y se dio este espectacular superávit de más de 2 mil 500 millones de pesos. Hubo un superávit previendo la posibilidad de que volviera a ganar el mismo signo político a nivel nacional. Esta es una poco la justificación del excesivo superávit de la gestión anterior”.
Franco respondió a Ardohain que no era cierto ese dato. “Cuando decimos discriminar es dentro de lo que es discriminable. La gente de tu partido dice que nos dieron tanto dinero, pero es lo que estaba previsto por ley, lo que es una obligación. El dinero extra que llegó a otras provincias, acá no llegó”, dijo.
Francisco Torroba, del radicalisno, preguntó si el superávit se debe a que se dejó de gastar o a que si hubo un aumento de coparticipación nacional o de ingresos provinciales. “Tiene que ver con todo el andamiaje de la provincia. No teníamos necesidad de gastar todo. No es que se gastó menos, sino que se gastó menos de lo que se recaudó”, dijo el ministro.
En otro orden, Espartaco Marín preguntó cómo va a repercutir en la provincia el congelamiento de los sueldos de los funcionarios. “El Fondo Solidario –contestó Franco- superó los 26 millones de pesos. En este caso particular lo que se hizo fue congelar los aumentos, y en vez de ir por un Fondo, se optó en no gastar. Esta mecánica supera la cifra del monto del Fondo Solidario”.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







