Argentina se Conecta: de Santa Isabel, oeste de La Pampa, a Tilcara

La semana próxima, alumnos del Colegio Santa Isabel compartirán una experiencia virtual con sus pares de Jujuy. La iniciativa nació por profesores de todo el país que se unieron en un grupo de whatsapp bajo el nombre: “Argentina se Conecta”.

Zonales17 de octubre de 2020InfoHuellaInfoHuella
stasabellssalumnossdf

Desde el contexto de pandemia, y cuando la Educación pasó del aula presencial a la virtualidad, los alumnos argentinos no solo se conectan a las aulas de zoom y meet para acceder a las tareas y clases de maestras/os y profesoras/os, sino también que se relacionan con cursos de distintos puntos del país. Argentina se Conecta, es un grupo de whatsapp creado por profesores, donde cuentan las experiencias sobre la enseñanza en tiempos de pandemia. 

stasabellssalumnossd

Además, realizaron encuentro donde los alumnos interaccionan. Desde la materia Geografía, surgió la idea de hacer intercambios: los alumnos muestran a otros cómo es el lugar donde viven. Por ello, la semana próxima 11 alumnos de 6to año del Colegio Santa Isabel, compartirán por meet un video de cinco minutos con imágenes de la localidad oesteña, que luego será subido al canal de Youtube  y a la cuenta de Instagram de Argentina se Conecta. 

En diálogo con InfoHuella, la docente de Geografía Jésica Iara Emaudi, sostuvo que los alumnos de Santa Isabel se conectarán con sus pares de Ticara (Jujuy): “los estudiantes tendrán conexión con chicos de Tilcara. Es algo novedoso y me gustaría que se haga conocida esta nueva forma de aprender”. 

La docente subrayó la importancia de las nuevas herramientas, en este caso la tecnología, para acceder al aprendizaje. “Aquí los protagonistas son los estudiantes. Ya que ellos son los que buscan el conocimiento, mostrando su espacio geográfico. Y, en este caso, no solo a través de libros y teorías, sino de la experiencia compartida. Ellos nos hablarán de cómo es Tilcara, nosotros le mostraremos cómo es el oeste pampeano y, particularmente, la localidad de Santa Isabel”.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día