El mundo superó los 61 millones de casos mientras ruega por la aparición de la vacuna

Con 580.000 nuevos infectados en todo el planeta en las últimas 24 horas la cifra de contagiados superó los 61 millones y los fallecidos por el nuevo virus llegaron a un millón cuatrocientas treinta mil personas.

Nacionales28 de noviembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
elmundocorona

El mundo superó hoy los 61 millones de casos de coronavirus tras sumar más de 580.000 en las últimas 24 horas y, pese al hartazgo por restricciones que suelen generar fricciones sociales y políticas, mantiene la esperanza de la llegada de las vacunas salvadoras que los Gobiernos pugnan por garantizarse con denuedo.

En todo el planeta se registraron en el último día 581.797 casos, que se suman a un total de más de 61,02 millones, mientras que la cifra global de fallecidos se situaba en más de 1,43 millones y más de 39,1 millones de personas lograron superar la enfermedad.

Estados Unidos, el país más afectado, reportó en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 110.000 positivos, con lo que eleva el total a 12,8 millones en tanto las víctimas mortales se elevaron a 263.455.

India, segunda nación azotada, seguía con la tendencia a la baja y si bien ya supera los 9,3 millones de casos y acumula 135.715 fallecidos, tuvo hoy su "premio consuelo" al confirmar que podrá vacunar a su población desde principios de 2021.

Lo hará mediante el inmunizante pionero ruso Sputnik V, que cuenta con el 95% de eficacia en los ensayos clínicos realizados, equivalente a los elaborados por la alianza alemana-estadounidense BioNTech-Pfizer y a la del laboratorio norteamericano Moderna.

El país asiático, el de mayor número de recuperados, con más de 8,71 millones, firmó un acuerdo con el Kremlin para la provisión de más de 100 millones de dosis anuales.

Esa noticia contrastó con otra según la cual su economía se contrajo 7,5% en el trimestre julio-septiembre y el país entró en recesión por primera vez desde que se independizara del Reino Unido en 1947.

Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación con más de 6,2 millones de casos y 171.460 muertos.

En la región, por encima del millón de casos también se sitúan la Argentina (1,39 millones y 37.941 muertes), Colombia (1,28 millones de contagios y 36.019 decesos) y México (1,07 millones de infecciones y 104.242 defunciones).

En tanto, Cuba autorizó hoy ensayos clínicos para otras dos vacunas propias, sumando así cuatro en desarrollo, lo que fue celebrado por el Gobierno de la isla como "una muestra" de su "potencial médico y de investigación".

En disonancia, Perú decretó por tercera vez la extensión del estado de emergencia, hasta el 6 de marzo, y Uruguay tuvo que rever el retorno de algunas actividades populares, como el carnaval y la asistencia de público a los estadios de fútbol, al registrar una inédita cifra de más de 1.000 contagios diarios, situación sobre la que el presidente Luis Lacalle Pou afirmó que "era esperable y no genera preocupación".

En la cuarta posición, Francia, contabiliza 2,2 millones de infectados con 51.041 decesos, en tanto Rusia, que suma casi dos millones de contagios y 38.558 muertos, registró hoy un nuevo récord de 27.543 casos, la mayoría en su muy castigada capital Moscú, cuyo alcalde extendió hasta el 15 de enero el trabajo remoto para el 30% de las empresas, el confinamiento a mayores de 65 años y reducción al mínimo de personas para Navidad.

España, que vacunará a sus 47 millones de habitantes en tres etapas desde enero, según anunció hoy el Gobierno central, figura a continuación con más de 1,6 millones de casos y 44.374 fallecimientos.

Los casos en Reino Unido, que tiene a 1,56 millones y 57.128 muertes, decrecieron hoy por primera vez en tres meses a poco de expirar el confinamiento de un mes en Inglaterra, mientras Alemania se sumó al grupo con más de un millón de contagios.

Italia, situada en el octavo puesto con 1,5 millones de contagios y 52.850 víctimas mortales, quitó hoy de la "lista roja" o riesgo epidemiológico a las regiones de Piamonte, Lombardía y Calabria, que pasaron a engrosar la menos grave de color naranja debido al descenso de casos en las últimas semanas.

El Ejecutivo del país peninsular trabajaba en un nuevo decreto para definir las restricciones que impondrá en Navidad, Año Nuevo y vacaciones invernales.

Bélgica mantuvo el toque de queda y limitó el aforo a solo un invitado por hogar en las fiestas, aunque reabrirá comercios y museos, mientras el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que su país contaba "con muy buenas posibilidades para que todos estén vacunados para septiembre", con una primera tanda en marzo a través de las vacunas elaboradas por los laboratorios estadounidenses Pfizer y Moderna.

Irán, el país más golpeado de Medio Oriente, estableció otro récord, de 14.051 casos y 406 fallecidos, para un total de 922.397 y 47.095.

El Gobierno de Corea del Sur instó a su población a quedarse en casa este fin de semana por haber superado los 500 casos por segundo día consecutivo.

El enigmático líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ordenó al menos dos ejecuciones, prohibió la pesca de mar y bloqueó la capital Pyongyang, informaron legisladores surcoreanos.

La nación comunista, que se encuentra bajo duras sanciones de Estados Unidos que minaron su economía, informó que apenas presentó un solo caso desde el inicio de la pandemia, un dato que expertos consideran poco creíble.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día