
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Ha corrido mucha agua bajo el puente en esta provincia que ahora se viste de arco iris al son de una fiesta orgullosa haciendo de cuenta que todo es alegría. Seguramente se justifica por aquello de que ser felices es la mejor venganza.
Provinciales01 de diciembre de 2020
InfoHuella


Radio Kermés: Escribe Vero Mac Lennan / Fotos de Dagna Faidutti.
Así que una ruidosa caravana se abrió paso ayer (por el domingo), por entre el tránsito lento y de mano única del conservadurismo, entre la obsolescencia y la más común de todas las respuetas: la indiferencia. La serpentina lo hizo con sonrisa de ruiseñores, unicornios y amazonas entre las brillantinas, algunas corbatas, mis bigotes y tus pestañas.
Y si hasta aquí hemos llegado en manada, se lo debemos a quienes en solitario pusieron la cuerpa, para mostrar su orgullo cuando todo esto se antojaba utópico, bufonesco.
Cuando la burla era la empuñadura de todas las violencias y el anonimato parecía ser una más de las mejores estrategias; en aquellos tiempos una marica poeta recorría sola, engalanando con su traje blanco y su sombrero de lado, las veredas de una ciudad norteña.

El desprecio y las muertas serían siendo cosas diarias y domésticas, hasta que una torta insistiera con sus pegatinas cada madrugada del 7 de marzo en la capital pampeña. Y así, entre tantes más, se irían escribiendo capítulos, pasajes, oraciones y también con palabras sueltas, el libro sin fin de nuestra historia diversa al que aún le queda muchas páginas en blanco donde seguir redactando sus reclamos y exigencias.
Que el presente nos encuentre entre legislativas semanas orgullosas nos arranca una sonrisa, mientras recibimos una palmadita deliberante, sin que eso logre quitarnos el velo de incredulidad que portamos en las miradas, esas mismas que dirigimos hacia las esquinas en las que las travas siguen esperando todavía y una mujer magullada arropa a sus hijes en la más cruel de las intemperies.
Mientras las asambleas devinieron en grupos de guasap producto de la zoonótica pandemia, la marcha del orgullo es antecedida en este 2020 por un extraño paisaje urbano hasta donde llegan caras en cartapesta de cerdos y de vacas clamando por sus vidas en las voces de quienes tienen corazón para escucharles y gargantas para traducir sus mensajes. Gente que tiende puentes de empatía entre infinitos abismos de cuestionables privilegios.

Las asambleas son virtuales porque los tapabocas nos contienen los alientos y sabemos que los besos revolucionarios quedarán para otro momento. Pero los derechos deberán ser reales, y hasta entonces, serán las calles, la exposición pública, la alegría y el orgullo vestido de colores, desnudo de vergüenzas, no exento del lamento que nos provoca el distanciamiento social inclusivo. Otrora exclusivamente aplicado a les rares, pero hoy exigido a todes, para salvarnos del presente que hemos sabido construir.
Será este presente el que debería hacernos re-cordar de dónde venimos, para respondernos hacia adónde vamos. Y si contáramos con algo de sabiduría, podríamos entonces permitirnos dudar, con contundencia del camino trazado. Preguntarnos quién así lo diseñó, para qué y por qué.
Coloniales, binarios, pratiarcales y especistas en su gran mayoría mirarán absortos un discurso, exagerado e incomprensible, que promete apocalípticos finales. Es nuestro discurso el que está en debate y eso ya es un buen mojón de partida, una línea de largada aceptable para una carrera maratónica que es niñez, adolescencia, juventud, adultes y gerontes, animales todes sus participantes, que exigen desandar el rumbo de esta humanidad para hacernos otra.
Habrá miedos y esperanzas. Habrá de todo en este cambalache multicolor, lo que no deberíamos permitirnos es la renuncia y el olvido, la indiferencia, la falta de empatía y la incoherencia. Si el Estado está orgulloso de nosotres, entonces como mínimo, la vara no debería ser para castigo sino para otorgar derechos y equidad para todes.

Le hablo a quién. Le digo qué. Me expreso cómo. Es nuestro mensaje un sinnúmero de preguntas la mayoría sin respuesta. ¿Por qué no fuimos educades para respetar nuestros deseos sino para la hiperadaptación a un sistema? Un sistema que nos premia para que seamos seres grises, sumisos y formales. ¿Se preguntaron quienes ganan con nuestras vergüenzas? Claro que sí y orgulloses estamos de nuestras pocas, pero importantes respuestas.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





La odisea de una pareja de turistas por encontrar Leuvucó y revivir allí las páginas de Indias Blancas se tornó una jornada molesta que dejó al desnudo los descuidos del turismo en La Pampa

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Este sábado 15 de noviembre a las 21 horas, el Teatro TKQ —ubicado en Sarmiento y Cervantes— será escenario de una nueva propuesta escénica a pura creatividad y humor: la muestra teatral “Match de Improvisación”, organizada por Grupo Random.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.







