
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Nuestra provincia es una de las pocas jurisdicciones que sistematizan y publican información sobre acceso a la ILE. Entre el 20 de marzo y el 14 de julio último, la cifra ascendió a 100.
Provinciales04 de diciembre de 2020
InfoHuella


Según el informe de la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas), son escasas las jurisdicciones que sistematizan y publican información sobre acceso a la ILE, por eso las cifras se centraron en Ciudad y provincia de Buenos Aires, Rosario, La Pampa, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos y Río Negro, que son las que ofrecen registros.
La Pampa contabilizó 100 entre el 20 de marzo y el 14 de julio último, mientras que el año pasado informó un total de 600 interrupciones legales.
El informe "El aborto en cifras" que presentó la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas), reveló que La Pampa está entre las 15 provincias que adhieren al protocolo nacional para realizar abortos legales.
BUENOS AIRES
En CABA, las últimas estadísticas oficiales son de 2019 con 8.388 ILEs, de los cuales "el 92% se realizó con medicamentos" y en relación a la franja etaria informó que "el 55% de las mujeres tenían entre 20 y 29 años" y que "el 14% eran menores de 20 años".
Entre 2016 y 2018, 7.262 niñas entre 10 y 14 años tuvieron un parto
El 92% de las interrupciones legales del embarazo (ILE) que se practicó el año pasado en la ciudad de Buenos Aires se realizó con medicamentos, reveló el informe "El aborto en cifras" que presentó la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas).
Los datos más recientes son de territorio bonaerense donde se realizaron 5.028 prácticas en el primer semestre de este año.
En CABA, las últimas estadísticas oficiales son de 2019 con 8.388 ILEs, de los cuales "el 92% se realizó con medicamentos" y en relación a la franja etaria informó que "el 55% de las mujeres tenían entre 20 y 29 años" y que "el 14% eran menores de 20 años".
Neuquén también tiene registros del año pasado con 200 ILEs, y Río Negro contabilizó, en el mismo periodo, 163 en Bariloche y 78 en General Roca.
Las otras ciudades y provincias registraron las prácticas de 2018: en Rosario 1.312; en Santa Fe, 2.138 y en Entre Ríos, 500.
Rosario, en el informe de gestión 2011-2019 resaltó que "gracias a la aplicación del protocolo de ILE" logró la reducción de internaciones por aborto: de 450 en 2009 a 202 en 2018.
Lo más destacable del informe es que no hubo muertes maternas por complicaciones en abortos.
PROTOCOLO
El informe también relevó que 15 provincias adhieren al protocolo nacional para realizar abortos legales de Nación.
Se trata de Jujuy, La Rioja, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Entre Ríos. Chaco, Buenos Aires, CABA, Catamarca, La Pampa, Río Negro y Chubut.
En tanto, cuatro provincias (Córdoba, Mendoza, Neuquén y Misiones) tienen protocolo propio y Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y San Juan, no cuentan con esa guía de procedimiento.
En el documento elaborado por las investigadoras Mariana Romero y Silvina Moisés también se sistematizaron las últimas cifras disponibles sobre morbilidad y mortalidad: "como indicadores que dan cuenta del daño de la falta de acceso al derecho al aborto", destacaron las profesionales
De acuerdo con datos oficiales, identificaron que en el trienio 2016-2018, 459 mujeres murieron por causas relacionadas al embarazo, parto y puerperio; 65 de ellas estuvieron relacionadas con el aborto.
"Estas muertes representan el 15% del total de las muertes maternas. 9 de las muertes por aborto fueron de adolescentes de entre 15 y 19 años y casi la mitad en mujeres de 20 a 29 años", destacó el informe.
Además, incorporó la realidad del embarazo en la niñez, ya que el país , entre 2016 y 2018, fueron 7.262 niñas entre 10 y 14 años las que tuvieron un parto.
"El embarazo a término en estas edades cuadriplica el riesgo de muerte durante el embarazo, y aumenta el riesgo de complicaciones como eclampsia, hemorragia posparto, e infecciones", explicaron las investigadoras.
También dijeron que "existen efectos en la salud mental, e incluso en el proyecto de vida: las niñas tienen más probabilidades de abandono escolar, empleos informales, y se perpetúan ciclos de discriminación y pobreza".
Otro eje de la investigación fue ver cuáles son los costos de los servicios de aborto legales versus los costos de la atención de las complicaciones de abortos inseguros.
La respuesta fue que "los resultados de comparación de los costos monetarios totales (privados o de bolsillo y para el sistema de salud) del escenario actual de ilegalidad y práctica insegura del aborto, frente a escenarios potenciales de prácticas seguras, muestran que se podría ahorrar una gran cantidad de recursos si se implementaran los protocolos recomendados, lo cual solo parece posible en un contexto de legalización y control estricto de las prácticas".
Fuente y Foto: Télam



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







