
Es pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
Nuestra provincia es una de las pocas jurisdicciones que sistematizan y publican información sobre acceso a la ILE. Entre el 20 de marzo y el 14 de julio último, la cifra ascendió a 100.
Provinciales04 de diciembre de 2020Según el informe de la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas), son escasas las jurisdicciones que sistematizan y publican información sobre acceso a la ILE, por eso las cifras se centraron en Ciudad y provincia de Buenos Aires, Rosario, La Pampa, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos y Río Negro, que son las que ofrecen registros.
La Pampa contabilizó 100 entre el 20 de marzo y el 14 de julio último, mientras que el año pasado informó un total de 600 interrupciones legales.
El informe "El aborto en cifras" que presentó la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas), reveló que La Pampa está entre las 15 provincias que adhieren al protocolo nacional para realizar abortos legales.
BUENOS AIRES
En CABA, las últimas estadísticas oficiales son de 2019 con 8.388 ILEs, de los cuales "el 92% se realizó con medicamentos" y en relación a la franja etaria informó que "el 55% de las mujeres tenían entre 20 y 29 años" y que "el 14% eran menores de 20 años".
Entre 2016 y 2018, 7.262 niñas entre 10 y 14 años tuvieron un parto
El 92% de las interrupciones legales del embarazo (ILE) que se practicó el año pasado en la ciudad de Buenos Aires se realizó con medicamentos, reveló el informe "El aborto en cifras" que presentó la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas).
Los datos más recientes son de territorio bonaerense donde se realizaron 5.028 prácticas en el primer semestre de este año.
En CABA, las últimas estadísticas oficiales son de 2019 con 8.388 ILEs, de los cuales "el 92% se realizó con medicamentos" y en relación a la franja etaria informó que "el 55% de las mujeres tenían entre 20 y 29 años" y que "el 14% eran menores de 20 años".
Neuquén también tiene registros del año pasado con 200 ILEs, y Río Negro contabilizó, en el mismo periodo, 163 en Bariloche y 78 en General Roca.
Las otras ciudades y provincias registraron las prácticas de 2018: en Rosario 1.312; en Santa Fe, 2.138 y en Entre Ríos, 500.
Rosario, en el informe de gestión 2011-2019 resaltó que "gracias a la aplicación del protocolo de ILE" logró la reducción de internaciones por aborto: de 450 en 2009 a 202 en 2018.
Lo más destacable del informe es que no hubo muertes maternas por complicaciones en abortos.
PROTOCOLO
El informe también relevó que 15 provincias adhieren al protocolo nacional para realizar abortos legales de Nación.
Se trata de Jujuy, La Rioja, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Entre Ríos. Chaco, Buenos Aires, CABA, Catamarca, La Pampa, Río Negro y Chubut.
En tanto, cuatro provincias (Córdoba, Mendoza, Neuquén y Misiones) tienen protocolo propio y Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y San Juan, no cuentan con esa guía de procedimiento.
En el documento elaborado por las investigadoras Mariana Romero y Silvina Moisés también se sistematizaron las últimas cifras disponibles sobre morbilidad y mortalidad: "como indicadores que dan cuenta del daño de la falta de acceso al derecho al aborto", destacaron las profesionales
De acuerdo con datos oficiales, identificaron que en el trienio 2016-2018, 459 mujeres murieron por causas relacionadas al embarazo, parto y puerperio; 65 de ellas estuvieron relacionadas con el aborto.
"Estas muertes representan el 15% del total de las muertes maternas. 9 de las muertes por aborto fueron de adolescentes de entre 15 y 19 años y casi la mitad en mujeres de 20 a 29 años", destacó el informe.
Además, incorporó la realidad del embarazo en la niñez, ya que el país , entre 2016 y 2018, fueron 7.262 niñas entre 10 y 14 años las que tuvieron un parto.
"El embarazo a término en estas edades cuadriplica el riesgo de muerte durante el embarazo, y aumenta el riesgo de complicaciones como eclampsia, hemorragia posparto, e infecciones", explicaron las investigadoras.
También dijeron que "existen efectos en la salud mental, e incluso en el proyecto de vida: las niñas tienen más probabilidades de abandono escolar, empleos informales, y se perpetúan ciclos de discriminación y pobreza".
Otro eje de la investigación fue ver cuáles son los costos de los servicios de aborto legales versus los costos de la atención de las complicaciones de abortos inseguros.
La respuesta fue que "los resultados de comparación de los costos monetarios totales (privados o de bolsillo y para el sistema de salud) del escenario actual de ilegalidad y práctica insegura del aborto, frente a escenarios potenciales de prácticas seguras, muestran que se podría ahorrar una gran cantidad de recursos si se implementaran los protocolos recomendados, lo cual solo parece posible en un contexto de legalización y control estricto de las prácticas".
Fuente y Foto: Télam
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.