"En La Pampa se testea un 2,56 por encima de la media nacional", informó Vera

El promedio en Argentina es del 9.92% de la población (con 4.465.725), mientras que en La Pampa ese número asciende a 10.21% (35.726). Tomando los últimos 15 días como referencia, el promedio nacional es de 8.2 personas cada 1.000 habitantes y el de La Pampa de 21 personas cada 1.000 habitantes.  

Provinciales21 de diciembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
testeooslapampa

El subsecretario de Salud de la Provincia, Gustavo Vera, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, explicó que esto se da a partir de una política del gobernador Sergio Ziliotto desde el inicio de la pandemia.
Destacó la marcada evolución de testeos en La Pampa, “no bajan días de 600 o 700 testeos, hubo días de 900 testeos en un día. Esto significa que no es una boca sino cuatro bocas de PCR más 34 públicos y 11 privados, toda una red creada en poco tiempo, menos de cuatro meses, por eso salta este número tan importante de 2.56 superior a la media nacional”.
Vera destacó que La Pampa no presenta atraso en los resultados,  están en el mismo día.  La Provincia hizo mucho esfuerzo, mucha inversión, de muchos millones de pesos, para que sea gratis para toda la gente”,  y destacó además, la formación del recurso humano, “tanto en General Pico como en Bacteriología y Epidemiología (en Santa Rosa) son laboratorios de primer nivel, se hace biología molecular, como nunca se hizo en La Pampa, tal es así que no hay ningún laboratorio privado en la provincia que pueda hacer esto y los antígenos los analizan los bioquímicos que también se han capacitado permanentemente”.
Como se preparó la Provincia 
Vera recordó que “en febrero o marzo mandábamos los primeros análisis al Malbrán, teníamos gente preparada pero todavía no estaban los famosos reactivos de PCR, llegaron los primeros reactivos, comenzamos con el primer laboratorio de PCR en el Laboratorio de Epidemiología, donde había dos técnicos preparados y bioquímicas que se estaban preparando, porque esta técnica de PCR se utiliza también para otros virus.
“Empezamos de a poco, se fueron capacitando y después se adquirió equipamiento para el hospital de General Pico, que también estaba pidiendo hace años termocicladores”, indicó el funcionario y relató que “después hicimos lo mismo en el Laboratorio de Bacteriología del Lucio Molas y ya tuvimos tres laboratorios, y posteriormente, para el de Epidemiología compramos otros equipamientos que son no solo termociclador sino centrífugas y demás elementos”.
Precisó que la Provincia llegó a “tener cuatro laboratorios trabajando en paralelo, el que tiene más capacidad es el de Epidemiología Central, y a esto se le suma hace dos meses el antígeno rápido, que no solamente tiene la velocidad de saber el resultado de 15 a 20 minutos sino que cuando da negativo lo pasamos por la prueba de PCR, ya que tiene entre 85 y 90% de especificidad”.
Vera informó que al antígeno rápido se lo llevó a 34 lugares del interior provincial, a todos los Niveles 3 y 4 de Salud, “porque es un análisis que procesa un bioquímico, pero no precisa toda la tecnología que el PCR, que requiere equipos de alta sofisticación”, explicó, añadiendo que desde hace unos 14 días en La Pampa se testea 2.5 veces más que en el resto del país.
Búsqueda activa 
La Pampa desarrolla desde hace meses el programa Búsqueda Activa de casos positivos de COVID-19, lo que permite trabajar en territorio y salir a buscar las personas con síntomas, “la Búsqueda Activa es sumamente importante”
Como ejemplo señaló que en “25 de Mayo, que hoy tiene 10 pacientes sospechosos, antes había que mandar los análisis a Santa Rosa y de Santa Rosa al Malbrán. Así empezamos, después fue un gran logro mandarlo a Santa Rosa donde entre el envío y análisis tardaba unos tres días. Hoy, 25 de Mayo hace el test y tiene el resultado en media hora, y lo mismo sucede en General San Martín, Jacinto Arauz, Bernasconi, etcétera. Son 34 hospitales que tienen laboratorio y los que no tienen trabajan con los privados que son  11.
Laboratorios en funcionamiento 
Actualmente son 4 laboratorios de PCR más 34 laboratorios públicos y 11 laboratorios privados, “es toda una red que trabaja en conjunto y que tiene que ver no solo con el testeo sino con una realidad, nuestros números son reales, he visto en muchos lugares que dicen por nexo, y hay casos que no se registran nunca, en La Pampa se registran todos, nuestros números a veces pueden doler pero son números reales y nos sirven para trabajar la pandemia”.
“Los últimos 14 días, con toda este tecnología y la inversión que se ha hecho en los testeos, porque hay que aclarar algo, el antígeno rápido en el mercado tiene un valor de 3 mil pesos y la PCR un valor de 5 a 7 mil pesos, y nosotros lo estamos haciendo gratis, es todo inversión del Estado”.
“Hoy estamos testeando muy por encima de la media nacional, nuestros primeros guarismos eran de unos 50, y era porque uno estaba aprendiendo y no tenía todos los elementos, hubo que hacer una inversión millonaria para esto, nuestros laboratorios son de primer nivel y quedan para toda la vida, estos equipos quedan para siempre, la práctica de la gente también, a esta hora del domingo me informan que ya hizo (General) San Martín, que ya hizo Guatraché, que todos los pueblos van haciendo antígenos, se trabaja de lunes a lunes, para que la gente sepa lo que se trabaja”, continuó el subsecretario de Salud de la Provincia, quien destacó el valor de testear 2.5 veces más que la media, “para alguien que decía que no estábamos testeando, estamos testeando mucho y cada vez más”.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día