Covid en Santa Rosa: murió una paciente de 21 años 

La muerte de una joven de 21 años de edad en Santa Rosa, con antecedentes de asma y que contrajo coronavirus, conmovió a la opinión pública. Su familia denunció que Araceli Gonzáles no fue bien atendida. Pero desde el Hospital Molas lo negaron.

Provinciales05 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
covcadfresd

“La paciente fue internada en Clínica Médica y posteriormente en Terapia Intensiva sufriendo una complicación grave con fallo de múltiples órganos, probable hemorragia alveolar severa”, comunicó el Molas.

“La joven en todo momento fue atendida por el equipo de Salud y se encontraba internada en cuidados intensivos del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR) del mencionado hospital, donde se le realizaron todos los estudios correspondientes”, sostuvo.

Diario Textual publicó la aclaración del Centro de Salud. “La enfermedad Covid-19 en el 80 % de los casos se presenta con un cuadro leve pero existe un 15% de pacientes que pueden desarrollar cuadros moderados y un 5% que requieren cuidados intensivos. La posibilidad de agravamiento de los cuadros en personas jóvenes también es posible”, finalizó.

La madre de Araceli, Lorena Luna, cuestionó por las redes sociales la atención sanitaria a su hija.

El 27 de diciembre, según dijo su madre, comenzaron las complicaciones. “Ese día sufre un ataque asma, pero también noté que sus pulmones estaban muy hinchados y llamé a la ambulancia. Llegaron rápidamente, la vieron y me dijeron que era una crisis de ansiedad, pánico y asma…yo pregunté si era a raíz del Covid, me dijeron que no y se retiraron de mi domicilio”, dijo.

El 28 la llamaron para hacer un seguimiento. “Les conté lo que pasaba y me dijeron que, como no tenía que ver con el Covid, le dieron el alta a las 11.53 de la mañana”, sostuvo.

El día 29 la llevó a la posta del barrio Obreros de la Construcción, donde reside. “En la madrugada se empezó a sentir nuevamente sin falta de oxígeno. Yo ya enojada discuto con el médico porque no me dejaba entrar con ella. La revisa y me dice que tenía una contractura muscular y que son secuelas del virus. Le da un inyectable, una crema para masajes en su espalda y me la manda a casa”, sostuvo.

El día 30 nuevamente ingresó a la guardia del Hospital Lucio Molas. “Solo piden una placa, que se la podían hacer al otro día por el procotolo… le pusieron un inyectable y me la mandaron a casa”, aseguró.

“El día 31, a la una de la mañana, le hacen la placa y el radiólogo me dice ‘llevala ahora que la vea el médico de guardia’. Se veían dos manchas. La ve el médico y le dice que es normal, le da otro inyectable más y la manda a casa”.

En tanto, ya el 1° de enero, a las 6.30 horas, se produjo un episodio más grave. “Me despierta mi hija Luli, que su hermana estaba vomitando flema con sangre. La cambio y rápidamente me la llevo al hospital… ingresa a la guardia y después de un rato me dicen que la dejan unas horas internada para pasarle oxígeno. A las 15 horas sale una médica a darme el parte y me dice que tenía una neumonía gravísima provocada por el Covid”, dijo.

“A las 16 horas sale nuevamente a hablarme de mi hija, que le habían aumentado la dosis al máximo y que no era suficiente. Que en la tomografía se ve que sus pulmones estaban los dos muy comprometidos, y que la pasaban al CEAR. Ella estaba siempre bien, me mandaba mensajes de audio. A las 17.21 me dicen que mi hija tuvo una complicación, que sus pulmones empezaron a sangrar y ahí cayó en coma, conectada a un respirador”, dijo.

Araceli, finalmente, murió en la madrugada de este martes. “Algo falló. Quiero la verdad”, finalizó la madre.

Fuente y Foto: Diario Textual

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día