Fijate de qué lado de la Sputnik V te encontrás

Mientras en Argentina aún se sigue sembrando incertidumbre, en Rusia, con un millón de personas vacunadas con la Sputnik V, no se detectaron reacciones indeseables.

Nacionales05 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
vacunnarusss

El Ministerio de Salud ruso está monitoreando el estado de los pacientes vacunados y constataron que entre ellos no se registraron reacciones adversas, más allá de las identificadas en la etapa de prueba. Los resultados de la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V demostraron una eficacia del 91,4%.

La vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 ya fue administrada a más de un millón de ciudadanos rusos, entre los cuales no se detectaron reacciones indeseables, más allá de los casos de fiebre en los primeros días tras su inoculación, declaró Alexander Guintsburg, el creador del fármaco y director del centro de investigación Gamaleya.

Según informó el medio ruso Sputnik, el microbiólogo señaló que el Ministerio de Salud y el Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria (Roszdravnadzor) están monitoreando el estado de los pacientes vacunados y constataron que entre ellos no se registraron reacciones adversas, más allá de las identificadas en la etapa de prueba.

"Hasta la fecha, creo, ya hay más de un millón (de personas vacunadas)", manifestó Guintsburg al medio ruso RIA Novosti.

Asimismo, el director del centro de investigación Gamaleya agregó que al menos 100.000 dosis del medicamento entran en circulación civil a diario.

Los resultados obtenidos durante la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V, diseñada a partir de una tecnología de adenovirus humano -no vivos- de dos vectores diferentes (Ad26 y Ad5 que se aplican en dos inyecciones) demostraron que la eficacia del fármaco es del 91,4%.

Estos vectores son adenovirales y no de adenovirus humanos vivos, por lo que no multiplican y resultan seguros para la salud, además cabe recordar que la plataforma de dos vectores ya existe y se utilizó para la creación de otras vacunas.

Rusia, que al día de hoy contabiliza 3,2 millones de casos y 58.706 decesos a raíz de la pandemia, comenzó con la vacunación masiva a principios de diciembre.

En un primer momento, el antídoto estaba disponible solo para los trabajadores de la salud, de la educación y de los servicios sociales de entre 18 y 60 años y sin enfermedades crónicas y recién este lunes arrancó con la vacunación destinada a mayores de 60 años. 

Mientras tanto, en nuestro país ya llegaron las primeras dosis de la Sputnik V. También llegó, o mejor dicho se desató, el debate si la vacuna sí o la vacuna no. 

EN LA PAMPA

Entre enero y febrero, La Pampa pretende vacunar a unas 113 mil personas: se trata del personal de Salud; policías e integrantes de otras fuerzas de seguridad; docentes; personas de 60 o más años; y personas de riesgo de entre 18 y 59 años.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día