Fijate de qué lado de la Sputnik V te encontrás

Mientras en Argentina aún se sigue sembrando incertidumbre, en Rusia, con un millón de personas vacunadas con la Sputnik V, no se detectaron reacciones indeseables.

Nacionales05 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
vacunnarusss

El Ministerio de Salud ruso está monitoreando el estado de los pacientes vacunados y constataron que entre ellos no se registraron reacciones adversas, más allá de las identificadas en la etapa de prueba. Los resultados de la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V demostraron una eficacia del 91,4%.

La vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 ya fue administrada a más de un millón de ciudadanos rusos, entre los cuales no se detectaron reacciones indeseables, más allá de los casos de fiebre en los primeros días tras su inoculación, declaró Alexander Guintsburg, el creador del fármaco y director del centro de investigación Gamaleya.

Según informó el medio ruso Sputnik, el microbiólogo señaló que el Ministerio de Salud y el Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria (Roszdravnadzor) están monitoreando el estado de los pacientes vacunados y constataron que entre ellos no se registraron reacciones adversas, más allá de las identificadas en la etapa de prueba.

"Hasta la fecha, creo, ya hay más de un millón (de personas vacunadas)", manifestó Guintsburg al medio ruso RIA Novosti.

Asimismo, el director del centro de investigación Gamaleya agregó que al menos 100.000 dosis del medicamento entran en circulación civil a diario.

Los resultados obtenidos durante la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V, diseñada a partir de una tecnología de adenovirus humano -no vivos- de dos vectores diferentes (Ad26 y Ad5 que se aplican en dos inyecciones) demostraron que la eficacia del fármaco es del 91,4%.

Estos vectores son adenovirales y no de adenovirus humanos vivos, por lo que no multiplican y resultan seguros para la salud, además cabe recordar que la plataforma de dos vectores ya existe y se utilizó para la creación de otras vacunas.

Rusia, que al día de hoy contabiliza 3,2 millones de casos y 58.706 decesos a raíz de la pandemia, comenzó con la vacunación masiva a principios de diciembre.

En un primer momento, el antídoto estaba disponible solo para los trabajadores de la salud, de la educación y de los servicios sociales de entre 18 y 60 años y sin enfermedades crónicas y recién este lunes arrancó con la vacunación destinada a mayores de 60 años. 

Mientras tanto, en nuestro país ya llegaron las primeras dosis de la Sputnik V. También llegó, o mejor dicho se desató, el debate si la vacuna sí o la vacuna no. 

EN LA PAMPA

Entre enero y febrero, La Pampa pretende vacunar a unas 113 mil personas: se trata del personal de Salud; policías e integrantes de otras fuerzas de seguridad; docentes; personas de 60 o más años; y personas de riesgo de entre 18 y 59 años.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día