
Apostar inteligente en Melbet: Cómo sacarle provecho a las Estadísticas
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
Una investigación dirigida por la Universidad de Cornell determinó que durante más de siete años, una misteriosa enfermedad debilitante casi ha acabado con las poblaciones de estrellas de mar en todo el mundo. Algunas de estas especies están al borde de la extinción.
Tecnología/Curiosidades07 de enero de 2021El estudio sugiere que las estrellas de mar, víctimas de la enfermedad de desgaste de las estrellas de mar (SSWD por sus siglas en inglés), pueden estar sufriendo una dificultad respiratoria que las lleva a estar literalmente “ahogándose” en su propio entorno. La causa principal es la elevada actividad microbiana que se deriva de la materia orgánica cercana y las temperaturas cálidas del océano, lo que termina robando a las criaturas de su capacidad para respirar.
“Como seres humanos, respiramos, ventilamos, llevamos aire a nuestros pulmones y exhalamos. Las estrellas de mar difunden oxígeno sobre su superficie exterior a través de pequeñas estructuras llamadas pápulas o branquias de la piel. Si no hay suficiente oxígeno alrededor de las pápulas, las estrellas de mar no pueden respirar”, explicó en un comunicado Ian Hewson, profesor de microbiología en la Universidad de Cornell.
La investigación publicada en la revista Frontiers in Microbiology, “evidencia que los microorganismos en la interfaz animal-agua provocan la enfermedad de desgaste de las estrellas de mar”.
Según Hewson, las condiciones del océano conducen a la producción de cantidades inusuales de material orgánico, lo que impulsa a las bacterias a prosperar. A medida que las bacterias consumen la materia orgánica agotan el oxígeno en el agua, lo que crea un microambiente con bajo contenido de oxígeno que rodea a las estrellas de mar y conduce a la deflación, decoloración, hinchazón y torsión o rizado de las extremidades.
“Es una cascada de problemas que comienza con cambios en el medio ambiente”, aseguró el experto y señaló que la mayor parte de la materia orgánica proviene de la exudación microscópica de algas (una descarga), la excreción y egestión de zooplancton y los cadáveres de animales en descomposición. Esto estimula un grupo de bacterias llamadas copiotrofas, que sobreviven con carbono y consumen rápidamente materia orgánica.
Asimismo, precisó que los copiotrofos respiran, de manera que mientras absorben la materia orgánica, agotan el oxígeno en el espacio acuoso de la estrella de mar.
“Son las concentraciones de materia orgánica en el agua. Si tienes una estrella de mar muerta y podrida junto a estrellas de mar que están sanas, toda la materia orgánica de esa persona muerta se desplaza y alimenta a las bacterias, creando un ambiente hipóxico. Parece que se está transmitiendo una enfermedad”, puntualizó.
Por último, el especialista indicó que si bien se debe hacer más trabajo científico, “esto reformula la discusión sobre la ecología de las enfermedades marinas, que se ha centrado en las enfermedades patógenas”. “Ahora deberíamos incluir microorganismos que no causan directamente la patología, ya que pueden tener una clave para afectar la salud de las estrellas de mar”, finalizó.
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
En el mundo acelerado de hoy, muchas personas sufren de afecciones cardíacas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que ocurre un evento grave.
Los casinos en línea son algo más que un lugar para girar la ruleta y retirar sus ganancias lo antes posible, cada vez son más interactivos. Una fuerte tendencia que transforma el juego pasivo en una aventura mucho más interesante es la gamificación.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.