Las estrellas de mar se están extinguiendo por asfixia

Una investigación dirigida por la Universidad de Cornell determinó que durante más de siete años, una misteriosa enfermedad debilitante casi ha acabado con las poblaciones de estrellas de mar en todo el mundo. Algunas de estas especies están al borde de la extinción.

Tecnología/Curiosidades07 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
estrellasdemar

El estudio sugiere que las estrellas de mar, víctimas de la enfermedad de desgaste de las estrellas de mar (SSWD por sus siglas en inglés), pueden estar sufriendo una dificultad respiratoria que las lleva a estar literalmente “ahogándose” en su propio entorno. La causa principal es la elevada actividad microbiana que se deriva de la materia orgánica cercana y las temperaturas cálidas del océano, lo que termina robando a las criaturas de su capacidad para respirar.

“Como seres humanos, respiramos, ventilamos, llevamos aire a nuestros pulmones y exhalamos. Las estrellas de mar difunden oxígeno sobre su superficie exterior a través de pequeñas estructuras llamadas pápulas o branquias de la piel. Si no hay suficiente oxígeno alrededor de las pápulas, las estrellas de mar no pueden respirar”, explicó en un comunicado Ian Hewson, profesor de microbiología en la Universidad de Cornell.

La investigación publicada en la revista Frontiers in Microbiology, “evidencia que los microorganismos en la interfaz animal-agua provocan la enfermedad de desgaste de las estrellas de mar”.

Según Hewson, las condiciones del océano conducen a la producción de cantidades inusuales de material orgánico, lo que impulsa a las bacterias a prosperar. A medida que las bacterias consumen la materia orgánica agotan el oxígeno en el agua, lo que crea un microambiente con bajo contenido de oxígeno que rodea a las estrellas de mar y conduce a la deflación, decoloración, hinchazón y torsión o rizado de las extremidades.

“Es una cascada de problemas que comienza con cambios en el medio ambiente”, aseguró el experto y señaló que la mayor parte de la materia orgánica proviene de la exudación microscópica de algas (una descarga), la excreción y egestión de zooplancton y los cadáveres de animales en descomposición. Esto estimula un grupo de bacterias llamadas copiotrofas, que sobreviven con carbono y consumen rápidamente materia orgánica.

Asimismo, precisó que los copiotrofos respiran, de manera que mientras absorben la materia orgánica, agotan el oxígeno en el espacio acuoso de la estrella de mar.

 “Son las concentraciones de materia orgánica en el agua. Si tienes una estrella de mar muerta y podrida junto a estrellas de mar que están sanas, toda la materia orgánica de esa persona muerta se desplaza y alimenta a las bacterias, creando un ambiente hipóxico. Parece que se está transmitiendo una enfermedad”, puntualizó.

Por último, el especialista indicó que si bien se debe hacer más trabajo científico, “esto reformula la discusión sobre la ecología de las enfermedades marinas, que se ha centrado en las enfermedades patógenas”. “Ahora deberíamos incluir microorganismos que no causan directamente la patología, ya que pueden tener una clave para afectar la salud de las estrellas de mar”, finalizó.

 

Te puede interesar
celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día