
Telén dice presente en el Abierto de Bádminton de la República Argentina
Unos 150 jugadores participan del torneo en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa, La Pampa.
El 8 de febrero de 1986, cuando faltaban siete minutos para el final del partido, River perdía 4 a 2 en un amistoso ante la selección de Polonia. En una ráfaga impresionante, el conjunto argentino ganó 5 a 4; el último gol fue en el descuento con una chilena inolvidable del ídolo uruguayo que vale la pena volver a ver.
Deportes08 de febrero de 2021
InfoHuella

Aquella chilena del ídolo uruguayo Enzo Francescoli que le permitió a River Plate ganar un encuentro en un certamen de verano cumple este lunes 35 años de plasticidad y recuerdo.
El hoy manager deportivo de la entidad de Núñez, de 59 años, hizo enrojecer las palmas de los hinchas 'millonarios' ese sábado 8 de febrero de 1986, cuando el equipo en ese entonces dirigido por Héctor Veira le ganaba un amistoso al seleccionado de Polonia, por un extraño marcador de 5-4.
Corría el minuto 47 del segundo período en el estadio Mundialista marplatense, cuando Oscar Ruggeri bajó de cabeza una pelota en el área rival y Francescoli ejecutó una maniobra digna de un artesano.
El otrora astro uruguayo, surgido en la cantera de Montevideo Wanderers que entonces tenía 24 años, paró el balón con el pecho y -con una repentización notable- ensayó un golpeteo violento de derecha, arrojándose en chilena, para decretar la victoria de un River que la había pasado mal, durante el desarrollo de ese partido trepidante.
Eran tiempos en los cuales los certámenes veraniegos exhibían una jerarquía inigualable. Los mejores jugadores del fútbol argentino de aquel entonces se desempeñaban en el medio (los mismos Francescoli y Ruggeri, Nery Pumpido, Rubén Paz, Ricardo Bochini, Carlos Tapia, por citar algunos).
Pero, además, esa década del 80 resultó pródiga en visitas de seleccionados europeos, sobre todo en países comunistas, que llegaban a la Argentina ávidos de recolectar dólares. Así, los combinados nacionales de Polonia, Hungría, Checoslovaquia y República Democrática Alemana (RDA), entre otros, supieron disputar esas denominadas Copas de Oro, a estadio lleno.
En esa agradable noche de febrero, River abrió la cuenta por intermedio de Norberto Alonso, en el primer período.
Pero en la segunda mitad, el conjunto polaco (que luego estaría en el Mundial México 86 de ese año) estableció la igualdad por medio de un tiro libre de Dariusz Dziekanowski.
Casi enseguida, una arremetida de Francescoli volvió a adelantar a los 'millonarios', pero un penal de Dziekanowski equilibró, nuevamente, la pizarra.
Una ráfaga polaca, en consonancia con un mejor juego, le permitió al elenco visitante adelantarse 4-2 en el tanteador, con sendos goles de Roman Wojcicki y Andrzej Buncol, aun cuando jugaba con uno menos, desde los 20 minutos del primer período.
A falta de 7 minutos, River perdía por 4-2 y la historia parecía sentenciada. Un gol de Francescoli achicó las cifras (38m.)
Entonces ocurrió lo impensado. Cuando se disputaba el minuto 44 del segundo tiempo, un tiro de esquina desde el costado izquierdo le permitió a Ramón Centurión anticiparse a una mala salida de Kazimierski y se arribó a la impensada igualdad 4-4.
La chilena ante Polonia
Pero aún faltaba esa cuota de "dinámica de lo impensado" que sigue generando el fútbol de ayer, hoy y mañana.
Fue un gol histórico en la primera etapa del atacante uruguayo que quedó grabado en los hinchas de River y del fútbol en general. Después pasó al fútbol francés (Racing de París y Olympique de Marsella) y al italiano (Cagliari y Torino), para regresar a River en 1994. Pero esa es otra historia.



Unos 150 jugadores participan del torneo en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa, La Pampa.

Desde el martes 23 y hasta el viernes 26 de septiembre, deportistas de la Zona VI participan de las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 en la ciudad de Santa Rosa.

Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.

La escuelita Municipal de Bádminton de Telén tuvo una destacada participación en la 5ª fecha del Circuito Pampeano, que se desarrolló este fin de semana en la localidad de Lonquimay. Los y las deportistas locales lograron excelentes resultados en distintas categorías, sumando puntos y experiencias valiosas.

Mirá las fotos de JULIO FREITES - En una jornada cargada de adrenalina y emoción, el piloto victoriquense Fernando "Chinano" Mendiara brilló en la categoría Cuatri Pro, quedándose con lo más alto del podio tras completar 8 vueltas del exigente circuito Los Pinos en tierra oesteña.

Este domingo 17 de agosto, Victorica será escenario de la quinta fecha del Campeonato Enduro PMP, una jornada que promete emoción y adrenalina sobre dos y cuatro ruedas. La cita tendrá lugar en el circuito ubicado en Ruta 10, Charca Los Pinos, kilómetro 195, con la participación de destacados pilotos locales y regionales.





La música de raíz folclórica argentina tiene nuevos sonidos para descubrir. El grupo El Desarreglo, integrado por músicos pampeanos entre los que se encuentra el victoriquense Gustavo Rebollo, presentó su disco debut titulado Usanzas, disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music.

Con sede central en el Parque Industrial de Santa Rosa y catorce sucursales distribuidas en toda La Pampa, Refrigerados Santiago se consolida como una empresa que crece gracias al valor de su gente.

La Coordinación Zona Oeste de la UR-I sostuvo que se iniciaron actuaciones judiciales por una “investigación preliminar” en torno a un presunto caso de abigeato ocurrido en un establecimiento rural ubicado en la provincia de San Luis, con parte de su extensión en territorio pampeano.

Algarrobo del Águila se coronó campeón del Torneo Clausura de la Liga del Oeste de fútbol, al vencer en la final a Alta Gracia de 25 de Mayo por 1 a 0, y jugará la Finalísima anual ante Puelén, que fue el ganador del Apertura.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.







