Alberto Fernández impulsará una "querella criminal" por el endeudamiento de Macri

El presidente dijo que dio instrucciones para que se investigue "quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia", en alusión a la toma de deuda entre 2015 y 2019 pr parte del macrismo.

Nacionales01 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
albertocffkkkgf

Alberto Fernández anunció que impulsará la apertura de una "querella criminal" destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el Gobierno de Mauricio Macri, a la vez que enumeró diversas iniciativas para mejorar el servicio de la administración de justicia.

Al inaugurar el 139° período de sesiones ordinarias con un mensaje ante la Asamblea Legislativa, Fernández sostuvo que instruyó "para que se inicie una querella criminal para determinar quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia", en alusión a la toma de deuda entre 2015 y 2019.

Lo hizo al referirse al "endeudamiento asfixiante" en el que encontró al país, y pidió que "nunca más" a la toma de estos "créditos irresponsables",al dejar inaugurado el 139° período de sesiones ordinarias con un mensaje ante la Asamblea Legislativa.

"Cuanto más profunda fue la crisis, más se templó mi espíritu" Alberto Fernández


"No dejaré de trabajar para ser el presidente de una Argentina unida", continuó el mandatario, aunque subrayó quetampoco se dejará "arrastrar por ningún tipo de provocación, provenga de donde provenga".

"Cuanto más profunda fue la crisis, más se templó mi espíritu", expresó y resaltó: "La inmensa mayoría de nuestro pueblo sabe que vamos en camino de la recuperación".

"No llegué a la Presidencia para ser sordo a las críticas bien intencionadas". Fernández

Precios y salarios

Fernández sostuvo el "diálogo va a contribuir en el proceso de desinflación" y, en ese marco, ponderó las mesas puestas en marcha con sindicalistas y empresarios sobre precios y salarios.

"Cada sector debe estar dispuesto a contribuir. Nadie se salva solo. Es central coordinar esfuerzos para que el salario le gane a la inflación", dijo.

En esta línea, resaltó que "durante 2020 se redujo en 18 puntos la inflación que heredamos en 2019",y destacó que el Estado recuperó "la capacidades de fiscalización que habían mermado durante la gestión que nos precedió".

"Cada sector debe estar dispuesto a contribuir. Nadie se salva solo. Es central coordinar esfuerzos para que el salario le gane a la inflación" Alberto Fernández


Tras ponderar la Ley de Abastecimiento para garantizar que "los alimentos y artículos esenciales estén en la mesa de los argentinos", Fernández cuestionó a los sectores que "amasan fortunas especulando con los precios", por lo que ratificó el objetivo de "hacer que los salarios crezcan y los precios se estabilicen".

También abogó por "una economía ética" de desarrollo social y territorial en función de un "equilibrio" que lleve prosperidad a todas las regiones del país, y no sólo al centro. Y mencionó un plan de diez medidas a futuro que incluyen la continuidad del plan Gas y el desarrollo de fuentes de energía hídrica y solar.

Fernández destacó alcance sanitario, social y económico de las medidas durante la pandemia


"Con las convicciones intactas"


Al iniciar su discurso, el Presidente sostuvo que se presenta ante el Congreso nacional con sus "convicciones intactas" y con "la humildad de quien puede reconocer errores y logros compartidos".

"También con la certeza de que unidos pudimos dar pasos históricos para mitigar los efectos negativos de la pandemia que aún nos asola", dijo.

El mandatario les pidió "reflexión colectiva" a las "fuerzas políticas y a la sociedad" en "circunstancias tan excepcionales" como las que se están viviendo en Argentina y en el mundo por la pandemia de coronavirus.

En ese marco, el mandatario recordó su anterior mensaje ante la Asamblea Legislativa, el año pasado, diez días antes que se declarara la pandemia, cuando llegó con la "voluntad inquebrantable de poner de pie un país que había quedado de rodillas" por la política de la gestión anterior.

 

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día