En un campo de Puelén: incorporan un perro protector de ganado  

Un perro protector de ganado fue incorporado recientemente a un rodeo caprino del oeste pampeano, precisamente en la localidad de Puelén, en el campo del productor Julio Toledano.

Zonales04 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
perropuelenn

La incorporación de este perro se enmarca dentro del proyecto del INTA “Aporte al desarrollo productivo caprino en el oeste pampeano y sureste mendocino” desarollado por la estación experimental de Anguil y la agencia de extensión Victorica.  

La iniciativa va a permitir validar el uso de esta herramienta en la región, en la que aún no hay experiencia al respecto.

perropuelennb

Los perros protectores de ganado dan cuenta de una estrategia para reducir el efecto de los depredadores, en este caso los pumas, en cualquier sistema ganadero. Esta tecnología es muy interesante desde el punto de vista ambiental, ya que el productor convive con especies silvestres donde la depredación termina siendo parte de las problemáticas de su producción.

El efecto de protección se logra por la incorporación de perros de la raza especializada Maremmano Abruzze y Montaña del Pirineo, un adecuado proceso de entrenamiento de los cachorros y de la correcta implementación por parte del productor.

El control que ejercen estos caninos no es letal para el depredador ya que la presencia del perro genera un efecto de disuasión, evitando que los depredadores entren en contacto con los animales. Para la correcta funcionalidad de los mismos es clave asumir el compromiso y seguir protocolos de trabajo diseñados para el uso de esta tecnología.

En el país existen experiencias documentadas sobre el impacto del uso de perros protectores que mencionan efectos del orden del 50 al 90% de reducción de la mortandad por depredadores. Estos números resultan muy alentadores ante la inminente necesidad de incrementar la eficiencia productiva de los rodeos y fortalecer la permanencia de las familias en el campo.

Fuente: Diario Textual

Te puede interesar
Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Lo más visto
Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día