Capacitan a autoridades y empleados de los 64 Juzgados de Paz de La Pampa

La Secretaría de Servicios Jurisdicciones comenzó con el primer taller del año destinado a los 64  juzgados de paz, en el marco de una política de capacitación permanente dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia.

Provinciales15 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
multimedia.normal.a72ad43d613e2ffc.757a6761646f646570617a5f6e6f726d616c2e6a7067

El primer estuvo destinado a autoridades y empleados/as de los juzgados de Alpachiri, General Campos, Colonia Santa Teresa, Jacinto Arauz y Bernasconi; y el segundo módulo a Macachín, Guatraché, Rolón, General San Martín y Abramo.

El tercero está previsto para el jueves a las 9 y abarcará a General Pico, Vértiz, Intendente Alvear, Trenel, Metileo y Ceballos.

Los talleres están a cargo del secretario Marcelo Rebuffi y del personal de Servicios Jurisdiccionales (el jefe de despacho Cristian Beanatte y el oficial mayor  Armando Gerardo) y abarca todos los temas vinculados con el funcionamiento de los juzgados de paz, “con la finalidad de actualizar y reformar sus conocimientos y así mejorar el desempeño de sus funciones y, consecuentemente, el servicio de justicia”, señaló el STJ en la resolución por la cual los autorizó.

Ellos se están realizando a distancia, vía Zoom, y consisten en charlas y videos sobre cuestiones relacionadas con el abordaje de las funciones y competencias originarias y derivadas de los juzgados de paz y los derechos, deberes y obligaciones de los jueces de Paz y empleados/as.

El temario incluye el decreto y la Ley Orgánica del Poder Judicial en sus partes pertinentes, disposiciones civiles y penales, diligencias de extraña jurisdicción y actos procesales no permitidos, Reglamento de Mandamientos y Notificaciones, leyes provinciales 1918 y2277 (violencia familiar, facultades e intervenciones, medidas autosatisfactivas y violencia de género), ley de Mediación Integral, estadísticas y bienes patrimoniales, Ente de Políticas Socializadoras, Programa provincial para la regularización de la tenencia de la tierra, declaraciones juradas, certificaciones de firmas y documentos, sellados y oficios y cédulas .

Los cursos son dictados con un lenguaje claro y accesible para todos y cuentan, además, con la participación de personal de la Oficina de Seguridad e Higiene y a la médica de reconocimiento de la Primera Circunscripción Judicial, Soledad Iglesias, en lo relativo a las medidas de prevención del Covid-19. 

El cronograma prevé las siguientes fechas y destinatarios: 25 de marzo (Winifreda, Arata, Monte Nievas, Caleufú, Mauricio Mayer, Eduardo Castex y La Maruja), 1 de abril (Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Colonia Emilio Mitre, Puelén, La Humada y Limay Mahuida), 8 de abril (Realicó, Parera, Ingenierio Luiggi, Alta Italia, Bernardo Larroudé, Coronel Hilario Lagos, Rancul y Embajador Martini), 15 de abril (General Acha, Cuchillo Có, Puelches, Chacharramendi y 25 de Mayo) y 22 de abril (Santa Rosa, Anguil, Catriló, Lonquimay, Miguel Riglos, Tomás Manuel Anchorena, Uriburu y Toay),

Las últimas tres capacitaciones estarán destinadas a Doblas, Quehué, Ataliva Roca, La Adela y Colonia Santa María, el 29 de abril; Colonia Barón, Miguel Cané, Quemú Quemú y Villa Mirasol, el 6 de mayo; y Telén, Conhello, Carro Quemado, Luan Toro y Victorica, el 13 de mayo.​

Foto de Archivo: inauguración de obras Juzgado de Paz Telén (Sept/2017).  InfoHuella

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día