
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
La Secretaría de Servicios Jurisdicciones comenzó con el primer taller del año destinado a los 64 juzgados de paz, en el marco de una política de capacitación permanente dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia.
Provinciales15 de marzo de 2021
InfoHuella


El primer estuvo destinado a autoridades y empleados/as de los juzgados de Alpachiri, General Campos, Colonia Santa Teresa, Jacinto Arauz y Bernasconi; y el segundo módulo a Macachín, Guatraché, Rolón, General San Martín y Abramo.
El tercero está previsto para el jueves a las 9 y abarcará a General Pico, Vértiz, Intendente Alvear, Trenel, Metileo y Ceballos.
Los talleres están a cargo del secretario Marcelo Rebuffi y del personal de Servicios Jurisdiccionales (el jefe de despacho Cristian Beanatte y el oficial mayor Armando Gerardo) y abarca todos los temas vinculados con el funcionamiento de los juzgados de paz, “con la finalidad de actualizar y reformar sus conocimientos y así mejorar el desempeño de sus funciones y, consecuentemente, el servicio de justicia”, señaló el STJ en la resolución por la cual los autorizó.
Ellos se están realizando a distancia, vía Zoom, y consisten en charlas y videos sobre cuestiones relacionadas con el abordaje de las funciones y competencias originarias y derivadas de los juzgados de paz y los derechos, deberes y obligaciones de los jueces de Paz y empleados/as.
El temario incluye el decreto y la Ley Orgánica del Poder Judicial en sus partes pertinentes, disposiciones civiles y penales, diligencias de extraña jurisdicción y actos procesales no permitidos, Reglamento de Mandamientos y Notificaciones, leyes provinciales 1918 y2277 (violencia familiar, facultades e intervenciones, medidas autosatisfactivas y violencia de género), ley de Mediación Integral, estadísticas y bienes patrimoniales, Ente de Políticas Socializadoras, Programa provincial para la regularización de la tenencia de la tierra, declaraciones juradas, certificaciones de firmas y documentos, sellados y oficios y cédulas .
Los cursos son dictados con un lenguaje claro y accesible para todos y cuentan, además, con la participación de personal de la Oficina de Seguridad e Higiene y a la médica de reconocimiento de la Primera Circunscripción Judicial, Soledad Iglesias, en lo relativo a las medidas de prevención del Covid-19.
El cronograma prevé las siguientes fechas y destinatarios: 25 de marzo (Winifreda, Arata, Monte Nievas, Caleufú, Mauricio Mayer, Eduardo Castex y La Maruja), 1 de abril (Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Colonia Emilio Mitre, Puelén, La Humada y Limay Mahuida), 8 de abril (Realicó, Parera, Ingenierio Luiggi, Alta Italia, Bernardo Larroudé, Coronel Hilario Lagos, Rancul y Embajador Martini), 15 de abril (General Acha, Cuchillo Có, Puelches, Chacharramendi y 25 de Mayo) y 22 de abril (Santa Rosa, Anguil, Catriló, Lonquimay, Miguel Riglos, Tomás Manuel Anchorena, Uriburu y Toay),
Las últimas tres capacitaciones estarán destinadas a Doblas, Quehué, Ataliva Roca, La Adela y Colonia Santa María, el 29 de abril; Colonia Barón, Miguel Cané, Quemú Quemú y Villa Mirasol, el 6 de mayo; y Telén, Conhello, Carro Quemado, Luan Toro y Victorica, el 13 de mayo.âÂÂ
Foto de Archivo: inauguración de obras Juzgado de Paz Telén (Sept/2017). InfoHuella



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







