Canal 3: Ideas jóvenes en la Televisión Pública Pampeana

En el marco de la Convocatoria Estímulo a las Ideas Audiovisuales destinada a jóvenes de entre 20 a 30 años, en la jornada de hoy fueron recibidos los referentes seleccionados para acordar la puesta en marcha de sus proyectos en la pantalla de la Televisión Pública Pampeana. 

Provinciales07 de abril de 2021InfoHuellaInfoHuella
canaltresqb

Los jóvenes fueron recibidos por la directora General de Comunicación Social, Miriam Álvarez, y el gerente de Producción de Canal 3, Rodrigo Martínez, quienes agradecieron la participación en la Convocatoria, inédita en la Provincia, que procura recuperar contenidos, temas, y voces de jóvenes pampeanos para ser llevados a la pantalla de la Televisión Pública Pampeana.
Como se recordará, esta novedosa iniciativa se inscribe en el desarrollo de políticas públicas comunicacionales para los contenidos del Canal, fortaleciendo el rol del Estado provincial. La misma tenía el objetivo de seleccionar ideas originales de proyectos audiovisuales, factibles de ser realizadas y programarlas en la grilla de la Televisión Pública Pampeana (TVPP). Las ideas estuvieron orientadas a los siguientes rubros: tecnología, expresiones de la juventud, vínculos y relaciones humanas, comunidades de La Pampa, y ambiente/desarrollo sostenible.
Una de las seleccionadas, Solange Rodríguez, con su proyecto denominado Código APP, comentó a la Agencia Provincial de Noticias, que estudió Producción y Dirección para Radio y Televisión. “Desde que vine a vivir a La Pampa comencé a indagar sobre qué noticias salían respecto al área de comunicación. Esta convocatoria me pareció genial y también que desde el Gobierno se apoye este tipo de proyectos. La idea fue presentar un programa para Canal 3. Elegí el área de tecnología para ver la incidencia de las aplicaciones y las plataformas en la vida cotidiana de los pampeanos y pampeanas”, indicó.

canaltresq
Detalló que se tratará de explicar cómo funcionan esas aplicaciones para la gente que sabe de tecnología aunque no del todo. “Es como un servicio a la comunidad, mostrar desarrolladores argentinos de aplicaciones, los usuarios y sus experiencias y conocer las opiniones que tengan sobre la tecnología”. Aclaró que el área de tecnología le pareció fundamental, “ya que hoy en día se usa para todo, más en el contexto de pandemia que estamos viviendo”.
Milagros Boeris, presentó el proyecto “Primero historias, después calle”, bajo el rubro de comunidades de La Pampa. “Soy estudiante de Comunicación Social, comencé a indagar sobre las diferentes temáticas y elegí una, analizando el contenido de la Televisión Pública Pampeana, pensando en la pampeanidad”.
Ejemplificó que tratará de contar sobre el origen de los nombres de las calles, personalidades, referentes de la historia, acontecimientos y sobre diferentes cuestiones que van haciendo a la identidad nacional y provincial. “Analizar históricamente los hechos y al mismo tiempo contar alguna anécdota, algún mito o algo relevante que no se tiene conocimiento en la escuela o en los libros, o que se fueron descubriendo este último tiempo. También se podría hablar con antropólogos, historiadores, arquitectos, para poder entender por dónde caminamos los pampeanos y pampeanas”. 
Por su parte, Camila Donati Ferrero, responsable del proyecto “Memoria en 3”, referido a las comunidades de la Provincia, señaló que “a través de la selección de cada proyecto nos van a llamar para ir al Canal, para poder empezar a darle forma al proyecto". 
Se refirió a su idea expresando que “se trata de recuperar las memorias que están guardadas en el archivero con que cuenta Canal 3 desde sus inicios, que contiene mucha información. Traerlas al presente y empezar a recortar pedacitos de 2 o 3 minutos para pasar como clips durante programa y programa, o durante la pauta publicitaria. Retomar efemérides, algún acontecimiento histórico que sea importante para la Provincia. Traer memorias de los pueblos porque es muy importante para recordar su historia y trayectoria, como así también de los pueblos que ya no existen, para que se conozcan”, puntualizó.   
Ornella Herrero Fiorucci presentó “ESI para todes”, señalando que es muy importante hablar de Educación Sexual Integral (ESI) tanto en la escuela como en los medios de comunicación. “Se tratará el respeto a la diversidad en cuerpo, sexual, de género, familiares, relacionales, etc. Por lo cual me parece fundamental que esté dirigido a la niñez. La idea sería de manera lúdica, con una conductora y que participen niños”.
Otros de los proyectos seleccionados fueron “Pampa sustentable” de Alejandro Martín Pérez bajo el rubro ambiente/desarrollo sostenible; y “Viajando juntos” de Talía Fernández sobre comunidades de La Pampa.

Te puede interesar
lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 p (1)

Jesica, la santafesina que le pinta una mueca en la cara de la gente haciendo tik tok con los cuentos de Landriscina

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas27 de noviembre de 2025

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

fuegostasebddesdessss

Se reavivó un foco de incendio cerca de Santa Isabel

InfoHuella
Zonales27 de noviembre de 2025

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día