Con enfoque agroecológico: Caracoles y babosas en la huerta

En el otoño, al disminuir las horas de luz solar junto a las temperaturas y persistir las lluvias, se dan condiciones muy apropiadas para la actividad de caracoles y babosas, que pueden afectar varios cultivos en la huerta y plantas en los jardines.

Provinciales21 de abril de 2021InfoHuellaInfoHuella
prohuerttaads

El Boletín ProHuerta del  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sostiene que  con un enfoque agroecológico pueden implementarse varias estrategias y técnicas para mermar sus efectos dañinos:

  • Preservar enemigos naturales de caracoles y babosas, como lo son sapos y ranas, tortugas, escarabajos, gallinas, patos y pájaros, permite regular las poblaciones de caracoles y babosas.
  • Utilizar riego por goteo y regar en la mañana temprana. De esta forma se restringen las zonas húmedas en donde permanecen babosas y caracoles.
  • Asociar plantas que repelen a estos moluscos, con aromáticas como romero, lavanda, mostaza, salvia u ornamentales (geranios, taco de reina). 
  • Igualmente, hay plantas que caracoles y babosas utilizan como refugio o prefieren como alimento (sansivieria, lazos de amor, crasas, acelga, remolacha) por lo que es beneficioso observarlas. También es conveniente revisar los sitios más sombríos y húmedos de los alrededores de la huerta, donde suelen refugiarse durante el día. Se debe remover la tierra en estos lugares porque es donde más probablemente depositan sus huevos, lo cual provocará su desecación y es una forma más de controlar dicha población.
  • Cuando el ataque es serio, pueden implementarse barreras y trampas a los fines de disminuir el efecto dañino. Una opción es atraerlos a determinados sitios para luego recolectarlos manualmente es posible con cerveza o preparado de agua, azúcar y levadura en un recipiente enterrado al ras del suelo y cubierto con algún objeto para mantenerlo sombrío durante el día. También puede empaparse un trapo con cerveza o leche, y luego recoger los caracoles y babosas que fueron atraídos hasta él. Revisar diariamente, por la mañana temprano, o por la noche. Las cáscaras de papas semienterradas o cáscaras de naranja también atraen a caracoles y babosas, por lo que pueden recolectarse en esos puntos.
  • Otra estrategia es utilizar barreras que impidan el acceso a las plantas cultivadas, como rodear los cultivos con cintas de cobre durante la época que mayor actividad presentan. También es una posibilidad espolvorear cenizas, arena, tierra de diatomeas o polvo de cáscaras de huevo alrededor de las plantas cultivadas. Esto funcionará mientras permanezcan secas, una vez que esta barrera se humedece pierde su efecto.
  •  Repeler con preparados caseros, como puede ser un macerado de 4 dientes de ajo triturados en un litro de agua hirviendo. Dejar reposar todo un día, colar y diluir esa preparación en un litro de agua. Aplicar pulverizando sobre las plantas atacadas.

Es primordial reconocer el rol de estos moluscos en el ecosistema huerta-jardín, ya que forman parte de la cadena alimenticia de otras especies (aves, reptiles) y su desplazamiento también contribuye a la vida en el suelo, por lo que su presencia en niveles poblacionales equilibrados es importante.  

Por otro lado, vale señalar que una de las especies más difundidas, Helix aspersa, es un producto gastronómico apreciado internacionalmente, así como la baba de caracol es utilizada en la cosmética para la elaboración de cremas, lociones y geles con propiedades cicatrizantes y humectantes. A partir de estas utilidades se desarrollan emprendimientos en distintas partes del mundo. 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día