
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
La señal pública infantil regresa con sus clásicos personajes -"Zamba", "Siesta", "Experimentores"- y con novedades como “Ventanas al mundo, la serie” o “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.
Tecnología/Curiosidades27 de abril de 2021
InfoHuella


Con nuevas series, documentales, películas, animaciones y un incremento en la producción nacional, la señal pública infantil Pakapaka lanzará este sábado su grilla de programación 2021.
El canal para las infancias contará con el regreso de Zamba, el niño formoseño que viaja por el tiempo y bucea en la historia a través de distintas aventuras.
Uno de los recordados viajes de Zamba
Para arrancar el año, los capítulos del personaje emblemático de la señal, estarán dedicados a una excursión al Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a distintos artistas como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Gilda, Gustavo Cerati y Antonio Berni, entre otros.Además, habrá nuevas aventuras de Nina y Zamba sobre el medioambiente, la ciencia y la alimentación saludable.
También se emitirá “Siesta”, una producción que narra la historia de una niña que se queda dormida en todas partes, pero cuando sueña, lo hace con obras de la literatura universal.
Siesta y La Odisea, de Homero
Entre los regresos se podrá ver una nueva temporada de “Experimentores”, con la conducción del actor Tomás Fonzi, que propone a través de experimentos y demostraciones encontrar respuestas científicas a preguntas de la vida cotidiana, con el objetivo de despertar en los chicos el interés por la ciencia.
La cantante y compositora Hilda Lizarazu será la voz de la serie documental que describe la variedad de la fauna de América Latina en “Inteligencia animal”; mientras que en “La posta”, la consigna será mover el cuerpo, de la mano de los bailarines Lucila Schmidt y Emiliano Larea, que presentarán distintos ritmos musicales.
Una de las apuestas de este año será la llegada a la pantalla de “Ventanas al mundo, la serie”, basada en la iniciativa que coordinaron Pakapaka y la RED TAL, con diecisiete televisoras de América latina, para narrar qué les ocurrió a las infancias durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y cómo fue el regreso a sus rutinas y actividades.
Entre las producciones originales que llegarán a fin de año se encuentra “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.Historias y leyendas tenebrosas llegarán a la pantalla con las voces de Manuel Callau y Violeta Urtizberea, entre los distintos actores que participarán de la propuesta.
Entre las producciones internacionales y las series dedicadas a los más pequeños, estarán también “Threehouse Stories”, con relatos de la literatura y un diseño especial para cada cuento, y las animaciones “Rita y Cocodrilo” y “Asquerosamente rico”.
Por último, este año la señal infantil presentó el Consejo de Niños y Niñas, una propuesta que reúne a chicos de 7 a 10 años, de distintas regiones del país, en encuentros mensuales que se realizarán hasta diciembre, y cuyo objetivo principal es que las voces de las infancias sean parte activa del diseño del canal.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







