Para los chiques: con más producción nacional, Pakapaka llega con su nueva programación

La señal pública infantil regresa con sus clásicos personajes -"Zamba", "Siesta", "Experimentores"-  y con novedades como “Ventanas al mundo, la serie” o “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.

Tecnología/Curiosidades27 de abril de 2021InfoHuellaInfoHuella
pakapakaaa

Con nuevas series, documentales, películas, animaciones y un incremento en la producción nacional, la señal pública infantil Pakapaka lanzará este sábado su grilla de programación 2021.

El canal para las infancias contará con el regreso de Zamba, el niño formoseño que viaja por el tiempo y bucea en la historia a través de distintas aventuras.

Uno de los recordados viajes de Zamba

Para arrancar el año, los capítulos del personaje emblemático de la señal, estarán dedicados a una excursión al Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a distintos artistas como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Gilda, Gustavo Cerati y Antonio Berni, entre otros.Además, habrá nuevas aventuras de Nina y Zamba sobre el medioambiente, la ciencia y la alimentación saludable.

También se emitirá “Siesta”, una producción que narra la historia de una niña que se queda dormida en todas partes, pero cuando sueña, lo hace con obras de la literatura universal.

Siesta y La Odisea, de Homero

Entre los regresos se podrá ver una nueva temporada de “Experimentores”, con la conducción del actor Tomás Fonzi, que propone a través de experimentos y demostraciones encontrar respuestas científicas a preguntas de la vida cotidiana, con el objetivo de despertar en los chicos el interés por la ciencia.

La cantante y compositora Hilda Lizarazu será la voz de la serie documental que describe la variedad de la fauna de América Latina en “Inteligencia animal”; mientras que en “La posta”, la consigna será mover el cuerpo, de la mano de los bailarines Lucila Schmidt y Emiliano Larea, que presentarán distintos ritmos musicales.

Una de las apuestas de este año será la llegada a la pantalla de “Ventanas al mundo, la serie”, basada en la iniciativa que coordinaron Pakapaka y la RED TAL, con diecisiete televisoras de América latina, para narrar qué les ocurrió a las infancias durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y cómo fue el regreso a sus rutinas y actividades.

Entre las producciones originales que llegarán a fin de año se encuentra “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.Historias y leyendas tenebrosas llegarán a la pantalla con las voces de Manuel Callau y Violeta Urtizberea, entre los distintos actores que participarán de la propuesta.

Entre las producciones internacionales y las series dedicadas a los más pequeños, estarán también “Threehouse Stories”, con relatos de la literatura y un diseño especial para cada cuento, y las animaciones “Rita y Cocodrilo” y “Asquerosamente rico”.

Por último, este año la señal infantil presentó el Consejo de Niños y Niñas, una propuesta que reúne a chicos de 7 a 10 años, de distintas regiones del país, en encuentros mensuales que se realizarán hasta diciembre, y cuyo objetivo principal es que las voces de las infancias sean parte activa del diseño del canal. 

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día