
Principales beneficios de usar Global Sources para el comercio B2B en España
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
La señal pública infantil regresa con sus clásicos personajes -"Zamba", "Siesta", "Experimentores"- y con novedades como “Ventanas al mundo, la serie” o “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.
Tecnología/Curiosidades27 de abril de 2021Con nuevas series, documentales, películas, animaciones y un incremento en la producción nacional, la señal pública infantil Pakapaka lanzará este sábado su grilla de programación 2021.
El canal para las infancias contará con el regreso de Zamba, el niño formoseño que viaja por el tiempo y bucea en la historia a través de distintas aventuras.
Uno de los recordados viajes de Zamba
Para arrancar el año, los capítulos del personaje emblemático de la señal, estarán dedicados a una excursión al Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a distintos artistas como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Gilda, Gustavo Cerati y Antonio Berni, entre otros.Además, habrá nuevas aventuras de Nina y Zamba sobre el medioambiente, la ciencia y la alimentación saludable.
También se emitirá “Siesta”, una producción que narra la historia de una niña que se queda dormida en todas partes, pero cuando sueña, lo hace con obras de la literatura universal.
Siesta y La Odisea, de Homero
Entre los regresos se podrá ver una nueva temporada de “Experimentores”, con la conducción del actor Tomás Fonzi, que propone a través de experimentos y demostraciones encontrar respuestas científicas a preguntas de la vida cotidiana, con el objetivo de despertar en los chicos el interés por la ciencia.
La cantante y compositora Hilda Lizarazu será la voz de la serie documental que describe la variedad de la fauna de América Latina en “Inteligencia animal”; mientras que en “La posta”, la consigna será mover el cuerpo, de la mano de los bailarines Lucila Schmidt y Emiliano Larea, que presentarán distintos ritmos musicales.
Una de las apuestas de este año será la llegada a la pantalla de “Ventanas al mundo, la serie”, basada en la iniciativa que coordinaron Pakapaka y la RED TAL, con diecisiete televisoras de América latina, para narrar qué les ocurrió a las infancias durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y cómo fue el regreso a sus rutinas y actividades.
Entre las producciones originales que llegarán a fin de año se encuentra “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.Historias y leyendas tenebrosas llegarán a la pantalla con las voces de Manuel Callau y Violeta Urtizberea, entre los distintos actores que participarán de la propuesta.
Entre las producciones internacionales y las series dedicadas a los más pequeños, estarán también “Threehouse Stories”, con relatos de la literatura y un diseño especial para cada cuento, y las animaciones “Rita y Cocodrilo” y “Asquerosamente rico”.
Por último, este año la señal infantil presentó el Consejo de Niños y Niñas, una propuesta que reúne a chicos de 7 a 10 años, de distintas regiones del país, en encuentros mensuales que se realizarán hasta diciembre, y cuyo objetivo principal es que las voces de las infancias sean parte activa del diseño del canal.
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.
En la pequeña ciudad de Riverside, donde la vida transcurría tranquilamente, Phil Ivey ya buscaba aventuras desde niño. Nació en 1977 y parece que la pasión por el juego le venía de familia.
En este artículo te mostraré por qué la transcripción es clave, cómo traducir con cuidado y maneras prácticas de escalar contenido multilingüe sin convertir tu día a día en una fábrica de traducciones.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy. A partir del hallazgo, analizan cómo influyen las condiciones climáticas en la generación de anticuerpos y la reacción contra el gluten de la población.
Intendentes y presidentes de comisiones de fomento peronistas del oeste de La Pampa se reunieron en la localidad de La Reforma junto a los coordinadores partidarios de la campaña en la región, Pascual Fernández, Pablo Boleas y Andrea Bautista.
La localidad de Victorica fue escenario este sábado 13 de septiembre de la 5ta jornada de Código Pampa, con la participación de 50 jóvenes provenientes de la localidad, de Telén y Luan Toro.
Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.
Un total de 25 municipios y Comisiones de Fomento recibieron este martes la suma de 10 millones de pesos cada uno, destinados a soluciones habitacionales. Estos fondos permitirán a las familias realizar mejoras, reparaciones o ampliaciones en sus viviendas, y a las intendencias ejecutar obras de infraestructura urbana que resulten necesarias.
Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.