Docentes defendieron la ESI: "Vos sabés, tu seño te cree, los niños no mienten"

Silvina Sarasate, docente de la escuela de Victorica donde concurre la niña que sufrió abuso sexual simple por su abuelo paterno, fue una de las oradoras en el pedido de justicia: "Tu seño te cree, los niños no mienten".

Zonales06 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella

AQUÍ, EL TEXTO COMPLETO LEÍDO por la docente Silvina Sarasate:

docentesabusddfd
Docentes de Victorica. Foto: Gentileza Julio Freites

TE CREO: Cuando tengas algo que contar. Cuando sientas que un secreto te quema por dentro. Cuando no te aguantes la tristeza, la bronca, la angustia. Cuando pasen cosas en casa que te molesten o te perturben. Cuando quieras alguien que te escuche y se ponga de tu lado.

Cuando busques alguien que te crea eso que tanto duele y lastima y no le podés contar a tus amigas o amigos. Cuando quieras sentarte a conversar y expresar todas tus dudas y preguntas.

Cuando sientas que necesitás un abrazo compañero, acordate de tu Seño,  quienes siempre van a estar para escucharte y para bancar, quienes van a intentar darte una mano y ayudarte a sobrellevar lo complicado, quienes van a creerte y a defenderte de cualquier agresión o abuso. Vos sabés: tu Seño te cree. Los niños no mienten.

vectoresccgfrffVictorica: una multitud marchó pidiendo justicia por la niña abusada

Beatriz Manso, fue otra de las docentes oradoras que, en nombre de maestras oesteñas, defendió la implementación de la ESI en el aula. AQUÍ SU DISCURSO COMPLETO:

Docentes de Victorica y la zona, pertenecientes a los distintos niveles educativos queremos visibilizar nuestra total indignación y rechazo ante los hechos ocurridos  que son de público conocimiento y que hoy nos convocan en esta marcha. Desde nuestra tarea como educadores bregamos siempre por el respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes y repudiamos el hecho de  que en este fallo no  hayan sido considerados.

Sabemos que debido al  contexto sanitario, hay docentes que hoy están cumpliendo con el  aislamiento obligatorio,  pero adhieren plenamente a estos argumentos  haciéndose presentes de este modo. 

En Argentina, la Ley 26.150, sancionada en 2006, estableció que es un derecho de las niñas, niños y adolescentes recibir educación sexual, en forma integral y transversal a las diferentes áreas educativas, desde el nivel inicial al terciario.  “La ESI no es una opción, es una obligación, hay una ley y debemos cumplirla” nos lo  reafirmó el mismo Ministro de Educación de la Provincia Pablo Maccione al iniciar el ciclo lectivo 2020. 

Los contenidos de la Educación sexual integral se ajustan a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y contemplan situaciones de la vida cotidiana. Específicamente en el nivel inicial y en los primeros años de la primaria son propósitos de la Educación Sexual integral, entre otros, la promoción de hábitos de cuidado del cuerpo y de la salud, la   prevención de las diversas formas de vulneración de derechos, la verbalización de sentimientos, necesidades y emociones,  la educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y por la integridad de las personas.

Debemos darle a la infancia y la adolescencia las herramientas para identificar y verbalizar aquellas relaciones interpersonales “que nos molestan o que no nos hacen bien”. Para ello es fundamental trabajar la construcción y calidad en los modos de relación, reconociendo y rechazando las formas violentas o abusivas de vinculación. 

Una de las estadísticas nos dice que según el análisis de casos de abuso sexual en la infancia, realizado por el Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Bs. As, durante el año 2019, entre el 70% y  el 80% de niños, niñas y adolescentes pudieron dar cuenta y hablar de los abusos sufridos a partir de las clases de Educación Sexual Integral.

Estamos convencidos de  que, cuando los conflictos incluyen a niños, niñas o adolescentes, el abordaje debe ser  integral, es decir que debemos necesariamente trabajar en red conjuntamente con otros actores sociales e instituciones intermedias para prevenir la vulneración de sus derechos. Este abordaje integral, que de hecho se hace, incluye también el trabajo con la Justicia.

La experiencia docente nos avala una vez más para ratificar  nuestro convencimiento de que, mientras más información podamos brindar en la niñez y adolescencia acerca de estas temáticas, menos víctimas tendremos y estaremos así aportando desde la escuela otro granito de arena más  a la construcción de sociedades libres de violencia, en definitiva a sociedades más justas y armoniosas.  

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día