Docentes defendieron la ESI: "Vos sabés, tu seño te cree, los niños no mienten"

Silvina Sarasate, docente de la escuela de Victorica donde concurre la niña que sufrió abuso sexual simple por su abuelo paterno, fue una de las oradoras en el pedido de justicia: "Tu seño te cree, los niños no mienten".

Zonales06 de mayo de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella

AQUÍ, EL TEXTO COMPLETO LEÍDO por la docente Silvina Sarasate:

docentesabusddfd
Docentes de Victorica. Foto: Gentileza Julio Freites

TE CREO: Cuando tengas algo que contar. Cuando sientas que un secreto te quema por dentro. Cuando no te aguantes la tristeza, la bronca, la angustia. Cuando pasen cosas en casa que te molesten o te perturben. Cuando quieras alguien que te escuche y se ponga de tu lado.

Cuando busques alguien que te crea eso que tanto duele y lastima y no le podés contar a tus amigas o amigos. Cuando quieras sentarte a conversar y expresar todas tus dudas y preguntas.

Cuando sientas que necesitás un abrazo compañero, acordate de tu Seño,  quienes siempre van a estar para escucharte y para bancar, quienes van a intentar darte una mano y ayudarte a sobrellevar lo complicado, quienes van a creerte y a defenderte de cualquier agresión o abuso. Vos sabés: tu Seño te cree. Los niños no mienten.

vectoresccgfrffVictorica: una multitud marchó pidiendo justicia por la niña abusada

Beatriz Manso, fue otra de las docentes oradoras que, en nombre de maestras oesteñas, defendió la implementación de la ESI en el aula. AQUÍ SU DISCURSO COMPLETO:

Docentes de Victorica y la zona, pertenecientes a los distintos niveles educativos queremos visibilizar nuestra total indignación y rechazo ante los hechos ocurridos  que son de público conocimiento y que hoy nos convocan en esta marcha. Desde nuestra tarea como educadores bregamos siempre por el respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes y repudiamos el hecho de  que en este fallo no  hayan sido considerados.

Sabemos que debido al  contexto sanitario, hay docentes que hoy están cumpliendo con el  aislamiento obligatorio,  pero adhieren plenamente a estos argumentos  haciéndose presentes de este modo. 

En Argentina, la Ley 26.150, sancionada en 2006, estableció que es un derecho de las niñas, niños y adolescentes recibir educación sexual, en forma integral y transversal a las diferentes áreas educativas, desde el nivel inicial al terciario.  “La ESI no es una opción, es una obligación, hay una ley y debemos cumplirla” nos lo  reafirmó el mismo Ministro de Educación de la Provincia Pablo Maccione al iniciar el ciclo lectivo 2020. 

Los contenidos de la Educación sexual integral se ajustan a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y contemplan situaciones de la vida cotidiana. Específicamente en el nivel inicial y en los primeros años de la primaria son propósitos de la Educación Sexual integral, entre otros, la promoción de hábitos de cuidado del cuerpo y de la salud, la   prevención de las diversas formas de vulneración de derechos, la verbalización de sentimientos, necesidades y emociones,  la educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y por la integridad de las personas.

Debemos darle a la infancia y la adolescencia las herramientas para identificar y verbalizar aquellas relaciones interpersonales “que nos molestan o que no nos hacen bien”. Para ello es fundamental trabajar la construcción y calidad en los modos de relación, reconociendo y rechazando las formas violentas o abusivas de vinculación. 

Una de las estadísticas nos dice que según el análisis de casos de abuso sexual en la infancia, realizado por el Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Bs. As, durante el año 2019, entre el 70% y  el 80% de niños, niñas y adolescentes pudieron dar cuenta y hablar de los abusos sufridos a partir de las clases de Educación Sexual Integral.

Estamos convencidos de  que, cuando los conflictos incluyen a niños, niñas o adolescentes, el abordaje debe ser  integral, es decir que debemos necesariamente trabajar en red conjuntamente con otros actores sociales e instituciones intermedias para prevenir la vulneración de sus derechos. Este abordaje integral, que de hecho se hace, incluye también el trabajo con la Justicia.

La experiencia docente nos avala una vez más para ratificar  nuestro convencimiento de que, mientras más información podamos brindar en la niñez y adolescencia acerca de estas temáticas, menos víctimas tendremos y estaremos así aportando desde la escuela otro granito de arena más  a la construcción de sociedades libres de violencia, en definitiva a sociedades más justas y armoniosas.  

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día