Día Mundial del Reciclaje: En Argentina se producen casi un millón de envases plásticos por año

"En Argentina se producen aproximadamente 930.000 toneladas de envases plásticos al año" remarcó el fundador de "Creando Conciencia" una ONG que propone nuevas soluciones para la problemática de los residuos en el país.

Tecnología/Curiosidades17 de mayo de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
botellasdeplastff

La ley de Responsabilidad Extendida del Productor, educación de los consumidores y políticas públicas son algunas de las acciones que organizaciones socioambientales proponen para solucionar la problemática de los residuos urbanos en el país en el Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este lunes.

"Estamos mejor que hace una década, existen políticas públicas, organizaciones y el compromiso de la comunidad. Con eso no alcanza, falta mucho. Dado que los volúmenes y hábitos de consumo y el formato de producción no cambian, el reciclaje es solo un granito de arena si no está acompañado de políticas integrales", dijo a Télam Ramiro Martínez, uno de los fundadores de la ONG Creando Conciencia y presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados.

Creando Conciencia es una organización que se ocupa de recolectar, separar, transformar los residuos en nuevos productos y venderlos.

Desarrollaron una gama de mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada (bancos, mesas, huertas, etc.), un kit de útiles escolares diseñados a partir del telgopor reciclado (regla, compás, etc.) y otros productos como mates y perchas, siempre realizados por sus integrantes a partir del plástico reciclado por ellos mismos.

"Sigue faltando mucho. Nosotros procesamos entre 300 a 370 toneladas por mes, con eso vive una cooperativa de 70 trabajadores. Solamente un municipio promedio del AMBA dispone en la Planta Norte III del Ceamse de 380 toneladas por día", afirmó Martínez.

"Sigue faltando mucho. Nosotros procesamos entre 300 a 370 toneladas por mes, con eso vive una cooperativa de 70 trabajadores". Ramiro Martínez

Mercedes Orozco, Coordinadora del Departamento de Producción y Consultoría de la ONG Eco House, explicó que en cuanto al reciclaje "en cada provincia y municipio la situación es muy distinta".

"A nivel país, el material que se recicla es bajo a comparación de lo que se podría. Muchos materiales secos que terminan en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto o en la vía pública son potencialmente reciclables", aseguró.

Según calcularon las organizaciones, en Argentina se producen aproximadamente 930.000 toneladas de envases plásticos al año.

"Las dos empresas que monopolizan el mercado dicen que trabajan con el 12% del material recuperado, el restante 88% da vuelta por el país", aseguró Martínez y agregó que "debe existir una decisión política desde el erario público para determinar una cantidad presupuestaria para comprometer a la reinserción".

"Trabajar sobre los residuos es más costoso que trabajar con el material virgen.Hay que clasificarlos, limpiarlo y reprocresarlo, tiene una línea de costo más alta. No hay que ver la cuestión económica nada más, estamos hablando de la salud del planeta", aseveró el integrante de Creando Conciencia.

Para ello, desde las organizaciones se propuso una Ley de Responsabilidad Extendida al productor, que se encuentra en el Congreso, que obligue a que los fabricantes de productos con envases plásticos se hagan cargo de la gestión de esos residuos.

botellasdeplast

"El primer paso es lo que llega a nuestras manos, los productores tienen responsabilidad. Luego en los ciudadanos, las oficinas o los comercios separar en origen hace mucha diferencia", explicó Orozco.

"El primer paso es lo que llega a nuestras manos, los productores tienen responsabilidad. Luego en los ciudadanos, las oficinas o los comercios separar en origen hace mucha diferencia" Mercedes Orozco

"En otros países, por cada vez que vos generas un envase hay una tasa verde que se tributa al Estado para que las organizaciones hagan el reciclado. Le cobran al generador por ese producto. Hay que comprometer a los generadores de plásticos, hasta ahora sólo la culpa recae en los consumidores", aseveró Martínez.

La 1ª Fiesta Provincial del Reciclaje, que desarrollará el Municipio de Laprida, se llevará a cabo, en forma virtual, del 17 al 21 de mayo, organizada por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia y el propio Municipio.

doloresbotellasffEn Santa Isabel y Telén: Unlpambiental visitó los acopios de “botellas de amor” 

Hoy existen 400 cooperativas de gestión de residuos secos en el país, por eso el objetivo es intercambiar experiencias, retos y nuevas oportunidades que impone la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en el marco de la Economía Circular.

"La gravedad de la situación nos fue poniendo el momento complicado en el que estamos en frente de nuestros ojos. Durante la cuarentena, se dio que las personas estuvieron más en sus casas y empezaron a agudizar la mirada sobre los residuos que generan", aseguró la integrante de Eco House.

"Necesitamos cambios individuales y estructurales. Que los ciudadanos nos comprometamos, porque eso suma al cambio, y desde lo integral dar los medios para poder realizar el reciclaje", concluyó Orozco.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-16 at 4.27.01 PM

La nueva IA de Google ya no improvisa: así funciona el motor que le permite "pensar" antes de responder

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades17 de junio de 2025

Por Juan Pablo Neveu (*)  Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día