Día Mundial del Reciclaje: En Argentina se producen casi un millón de envases plásticos por año

"En Argentina se producen aproximadamente 930.000 toneladas de envases plásticos al año" remarcó el fundador de "Creando Conciencia" una ONG que propone nuevas soluciones para la problemática de los residuos en el país.

Tecnología/Curiosidades17 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
botellasdeplastff

La ley de Responsabilidad Extendida del Productor, educación de los consumidores y políticas públicas son algunas de las acciones que organizaciones socioambientales proponen para solucionar la problemática de los residuos urbanos en el país en el Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este lunes.

"Estamos mejor que hace una década, existen políticas públicas, organizaciones y el compromiso de la comunidad. Con eso no alcanza, falta mucho. Dado que los volúmenes y hábitos de consumo y el formato de producción no cambian, el reciclaje es solo un granito de arena si no está acompañado de políticas integrales", dijo a Télam Ramiro Martínez, uno de los fundadores de la ONG Creando Conciencia y presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados.

Creando Conciencia es una organización que se ocupa de recolectar, separar, transformar los residuos en nuevos productos y venderlos.

Desarrollaron una gama de mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada (bancos, mesas, huertas, etc.), un kit de útiles escolares diseñados a partir del telgopor reciclado (regla, compás, etc.) y otros productos como mates y perchas, siempre realizados por sus integrantes a partir del plástico reciclado por ellos mismos.

"Sigue faltando mucho. Nosotros procesamos entre 300 a 370 toneladas por mes, con eso vive una cooperativa de 70 trabajadores. Solamente un municipio promedio del AMBA dispone en la Planta Norte III del Ceamse de 380 toneladas por día", afirmó Martínez.

"Sigue faltando mucho. Nosotros procesamos entre 300 a 370 toneladas por mes, con eso vive una cooperativa de 70 trabajadores". Ramiro Martínez

Mercedes Orozco, Coordinadora del Departamento de Producción y Consultoría de la ONG Eco House, explicó que en cuanto al reciclaje "en cada provincia y municipio la situación es muy distinta".

"A nivel país, el material que se recicla es bajo a comparación de lo que se podría. Muchos materiales secos que terminan en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto o en la vía pública son potencialmente reciclables", aseguró.

Según calcularon las organizaciones, en Argentina se producen aproximadamente 930.000 toneladas de envases plásticos al año.

"Las dos empresas que monopolizan el mercado dicen que trabajan con el 12% del material recuperado, el restante 88% da vuelta por el país", aseguró Martínez y agregó que "debe existir una decisión política desde el erario público para determinar una cantidad presupuestaria para comprometer a la reinserción".

"Trabajar sobre los residuos es más costoso que trabajar con el material virgen.Hay que clasificarlos, limpiarlo y reprocresarlo, tiene una línea de costo más alta. No hay que ver la cuestión económica nada más, estamos hablando de la salud del planeta", aseveró el integrante de Creando Conciencia.

Para ello, desde las organizaciones se propuso una Ley de Responsabilidad Extendida al productor, que se encuentra en el Congreso, que obligue a que los fabricantes de productos con envases plásticos se hagan cargo de la gestión de esos residuos.

botellasdeplast

"El primer paso es lo que llega a nuestras manos, los productores tienen responsabilidad. Luego en los ciudadanos, las oficinas o los comercios separar en origen hace mucha diferencia", explicó Orozco.

"El primer paso es lo que llega a nuestras manos, los productores tienen responsabilidad. Luego en los ciudadanos, las oficinas o los comercios separar en origen hace mucha diferencia" Mercedes Orozco

"En otros países, por cada vez que vos generas un envase hay una tasa verde que se tributa al Estado para que las organizaciones hagan el reciclado. Le cobran al generador por ese producto. Hay que comprometer a los generadores de plásticos, hasta ahora sólo la culpa recae en los consumidores", aseveró Martínez.

La 1ª Fiesta Provincial del Reciclaje, que desarrollará el Municipio de Laprida, se llevará a cabo, en forma virtual, del 17 al 21 de mayo, organizada por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia y el propio Municipio.

doloresbotellasffEn Santa Isabel y Telén: Unlpambiental visitó los acopios de “botellas de amor” 

Hoy existen 400 cooperativas de gestión de residuos secos en el país, por eso el objetivo es intercambiar experiencias, retos y nuevas oportunidades que impone la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en el marco de la Economía Circular.

"La gravedad de la situación nos fue poniendo el momento complicado en el que estamos en frente de nuestros ojos. Durante la cuarentena, se dio que las personas estuvieron más en sus casas y empezaron a agudizar la mirada sobre los residuos que generan", aseguró la integrante de Eco House.

"Necesitamos cambios individuales y estructurales. Que los ciudadanos nos comprometamos, porque eso suma al cambio, y desde lo integral dar los medios para poder realizar el reciclaje", concluyó Orozco.

Te puede interesar
celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día