Frigoríficos recuperados impulsan propuestas para bajar el precio de la carne

Los trabajadores que los gestionan sugieren medidas como permitir que las cooperativas comercialicen carnes, subdividir el Mercado de Liniers para "desacoplar " a los exportadores del consumo interno y dar incentivos para favorecer el desarrollo del sector. 

Nacionales02 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
carneeefreg

Una serie de 12 organizaciones cooperativas de trabajadores que gestionan frigoríficos recuperados propusieron una serie de medidas para bajar el precio de la carne, entre ellas dividir en dos el Mercado de Hacienda de Liniers e incrementar el stock de cabezas de ganado.

Miguel Saavedra, presidente de la Cooperativa de Trabajo Frigocarne, ubicada en Máximo Paz, provincia de Buenos Aires, explicó a Télam Radio diferentes propuestas al respecto, incluyendo la de dividir en dos al Mercado de Liniers para “que no haya puja de los exportadores” y “desacoplar” a estos del consumo interno.

Asimismo, el representante de la nueva organización consideró necesario que se derogue una resolución de 2017 "que suspendía a muchas cooperativas autogestionadas de no poder comprar ni vender" carne al quitarles la matrícula de matarife abastecedor, y avanzar hacia poder "ofrecerle al Estado, a los colegios, a los hospitales, a distintos organismos, carne más barata”.

“Nosotros estamos en posibilidades de poder tener otro precio de la carne teniendo la matrícula y pudiendo comercializarla nosotros mismos”, precisó Saavedra.

Por otro lado, evaluó que la industria necesita tener un incentivo para incrementar la oferta para el precio sea más accesible: “lo que estamos viendo es que hace más de 30 años las cabezas de ganado siguen siendo las mismas y la población viene creciendo”.

El precio de la carne ha acumulado un crecimiento interanual de 66,1% promedio a abril según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

La recientemente formada “Mesa de Frigoríficos Recuperados” representa "1.500 trabajadores y trabajadoras”, y produce alrededor del “5 al 7% de la carne que se faenó en el país el año pasado", señaló Saavedra.

Las propuestas fueron incluidas en un documento que será elevado ante el gobierno y las cámaras empresariales.

Procuran lograr una representación en la mesa de organizaciones con dialogo continuo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca presidido por Luis Basterra, con quién tendrán una reunión hoy para analizar la situación del sector y las herramientas disponibles para llegar con mejores precios de la carne a las familias argentinas.

La recientemente formada “Mesa de Frigoríficos Recuperados” representa "1.500 trabajadores y trabajadoras”.

A su vez, de acuerdo con declaraciones a Télam de Eduardo Murúa, titular de la Dirección de Empresas Recuperadas, la mesa también se reunirá con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) a fin de abordar la agenda de trabajo del sector. 

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
munluantorooo

Municipios Digitales llegó a Luan Toro

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día