Argentina superó los estándares de calidad y arranca en breve la producción de la Sputnik

Así lo informó la ministra de Salud al referise al visto bueno que el Instituo Gamaleya le dio a las vacunas producidas en el laboratorio Richmond. A partir de ahora, Argentina será "parte de la cadena de producción" de la vacuna rusa.

Nacionales02 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
vacunaaasa

La vacuna rusa Sputnik V podrá en el corto plazo comenzar a ser producida en la Argentina luego de que el Instituto ruso Gamaleya diera su visto bueno a las muestras producidas en el laboratorio bonaerense Richmond, informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Durante una conferencia de prensa brindada este miércoles en Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares dispuestos por el laboratorio moscovita y, a partir de ahora, se avanzará en la importación de antígenos para comenzar la producción local.

Conferencia de prensa

La confirmación realizada este miércoles es un paso definitorio para que el país pase a formar parte de la "cadena de producción" de la vacuna, algo que permitirá tener mayores volúmenes disponibles en el corto plazo.

"El instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactoria de los tres lotes de componentes. Son tres lotes consecutivos del componente 1 y tres del componente 2 que se enviaron hace semanas formulados, llenados en Richmond para su control. Vamos a avanzar firmemente en la importación de antígenos", dijo la funcionaria.

La Argentina se había convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V y, a medidos de abril pasado, se había anunciado oficialmente que se había conseguido el primero de los lotes que debían enviarse a la capital rusa para su producción.

En ese momento, la planificación indicaba que la producción a gran escala podría comenzar junio, pero se había mantenido la cautela por tratarse de un "proceso biológico que puede tener demoras".

Sin embargo, esta confirmación abre la puerta a una producción en el corto plazo que permitiría disponer de las primeras dosis en los próximos 30 días, siempre dependiendo de los pasos de escalado de la "formulación", es decir, el envasado de las mismas.

Una de las primeras repercusiones llegó por parte del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quién afirmó que se trata de "una noticia excelente, porque va a agregar una gran cantidad de vacunas para ser aplicadas en esta campaña de vacunación contra la Covid-19, que es la más grande de la historia".

"Las vacunas fabricadas por el Laboratorio Richmond aprobaron el control de calidad del Instituto Gamaleya. Se viene la Sputnik V argentina, un nuevo motivo de orgullo para nuestra ciencia e industria", dijo por su parte la asesora presidencial Cecilia Nicolini en su cuenta de Twitter.

La vacuna

La Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, virus inactivados que se utilizan para transportar material genético del virus que se quiere inocular, en este caso, del coronavirus.

Utiliza dos vectores diferentes -uno para cada dosis-, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.

Según los diversos datos difundidos, la efectividad de la vacuna es del 97,6%, basados en el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

Meses atrás, el Gobierno argentino, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, aportó desde 30 millones de pesos como apoyo financiero a Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones para fabricar la vacuna "rusa".

Fuentes del ministerio explicaron oportunamente que otorgaron "un crédito para capital de trabajo por $29.978.089 financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep)", y que otorgarán "asistencia financiera a través del Programa Soluciona, por un total de $13 millones".

También informaron que se agilizaron los trámites para la importación de equipos y del principio activo. 

Fuente: Télam

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día