
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, explicó cuál es la actual situación sanitaria de la provincia: el resultado del aislamiento, las vacunas y la ocupación de camas.
Provinciales03 de junio de 2021“Los resultados de los aislamientos estrictos por lo general se ven después de 14 días, necesitamos que la gente se siga cuidando, que tome precauciones, seguir con la bala de plata, que son los testeos rápidos y con todas las medidas de prevención. Serán dos meses muy duros que pasará la provincia y el país”, remarcó el subsecretario de Salud, Gustavo Vera en Radio Kermés.
Explicó que la vacuna lleva un tiempo para hacer inmunidad: “tiene un gran porcentaje de defensas con la primera dosis, pero hay que seguir cuidándose. La gente vacunada se puede enfermar, pero la idea es que no llegue a tener un cuadro moderado o grave”.
Aseguró que en la provincia de La Pampa el ritmo de vacunación “siempre fue acelerado, a fondo, el tema es que ahora llegan las vacunas como corresponde. Hoy de cada 100 llamados a vacunarse, 30 no pueden ir porque están aislados y tienen que posponer la vacunación, en ese caso no se les guarda la vacuna, se aplican todas las que llegan”.
“Las personas que dan positivo deben esperar para vacunarse tres meses, porque tienen inmunidad, eso se está estudiando, pero por ahora es así. Tenemos varios puestos de testeos rápidos en los barrios, para que la gente no minimice los síntomas, mientras más rápido se diagnostique, más posibilidades hay de mejorar su situación”, aclaró Vera.
CAMAS EN HOSPITALES
“En cuanto a camas, la Provincia está trabajando constantemente, lo más importante es el recurso humano, que está muy cansado pero con la moral muy alta. Pero necesitamos que la sociedad ponga lo suyo, porque estamos con una ocupación muy importante de camas de terapia”, subrayó el subsecretario de Salud.
Fuente y Foto: Radio Kermés.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.