
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Este miércoles se cumplen 65 años del bombardeo a la planta transmisora de LRA3 Radio Nacional Santa Rosa, ocurrido el 9 de junio de 1956. Ese día, aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaron la ciudad y descargaron sus bombas en inmediaciones del edificio de la Avenida Alfredo Palacios.
Provinciales09 de junio de 2021
InfoHuella


El objetivo fue cortar la transmisión de la radio, la única emisora en la que se pudo leer y difundir la proclama de la llamada “Revolución de Valle”, un alzamiento de militares y civiles frente a la dictadura de la denominada “Revolución Libertadora”, en defensa de la soberanía popular, la vuelta a la democracia, el final de las persecuciones y proscripciones políticas y el respeto al sistema constitucional.
“Este es un hecho que para muchos puede resultar lejano y para las nuevas generaciones puede resultar desconocido. Por eso creemos que recordar esta fecha se enmarca dentro de la política del Gobierno provincial de trabajar por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La Pampa nunca fue una isla en la Argentina, y ese 9 de junio tampoco. En Santa Rosa fue en el único lugar donde se impuso ese movimiento y Radio Nacional la única de todo el territorio nacional que difundió la proclama de la Revolución de Valle, y eso costó caro”, dijo el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán.
“Ese día, la dictadura decidió que era tan peligrosa LRA3, que quisieron escarmentar a cualquiera que pensara distinto, bombardeando la planta transmisora. Parece una escena de película, pero ese día sobrevolaron el cielo santarroseño aviones de guerra, que arrojaron bombas sobre la ciudad, de la misma manera que un año antes lo habían hecho en Plaza de Mayo”, añadió el funcionario.
La represión al movimiento del 9 de junio de 1956 tuvo un saldo de 32 personas muertas: 16 asesinadas durante los hechos, entre ellas 9 civiles detenidos ilegalmente, y 16 que fueron ejecutadas posteriormente una vez detenidos. En La Pampa, hubo unas 300 personas que sufrieron detención y 32 condenadas con prisión.
Estos hechos son considerados parte de los inicios del terrorismo de Estado argentino que se encadenan al bombardeo del 6 de junio de 1955 y a las muertes provocadas por el golpe de Estado de septiembre de 1955. Los fusilamientos, sin juicio, contradecían lo dispuesto por la Constitución y rompieron con una larga tradición de tolerancia con el vencido.
“Tenemos en la Subsecretaría de DD.HH. la larga lista de detenidos y sancionados por la represión ese día. Está a disposición de toda la población. Verla es un buen ejercicio para encontrar incluso algunos apellidos de conocidos vecinos de nuestra Provincia que sufrieron en carne propia las consecuencias de la intolerancia. Hubo antecedentes de represión y persecución que serían preludios a la dictadura cívico militar de 1976 que no debemos olvidar”, concluyó Bensusán.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







