Spotify lanzó un programa gratuito de capacitación para jóvenes de 18 a 24 años

Se llama Soud Up y está destinado a crear un espacio de capacitación, talleres y soporte para jóvenes que no cuenten con los recursos suficientes y que aspiren a incursionar en la realización o producción de podcasts.

Tecnología/Curiosidades17 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
spotyfadds

La aplicación Spotify, empleada para la reproducción de música vía streaming, lanzó hoy el programa gratuito Sound Up en Argentina destinado a comunidades vulnerables para crear un espacio de capacitación, talleres y soporte completo para futuros podcasters.

El programa que está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años busca crear un espacio de capacitación y “amplificar las voces de nuevos talentos de ciudades, pueblos y comunidades de Argentina, que no cuentan con los elementos para lanzarse como podcasters”, informó la empresa.

Los interesados pueden postularse a través del sitio web a partir del 14 de junio hasta el 5 de julio de 2021.

A través del programa, los participantes aprenderán cómo desarrollar un podcast (contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming), desde la ejecución de su idea hasta cómo realizar entrevistas, los diferentes tipos de narrativa y pasos de producción, indicaron.

El programa se dividirá en dos fases: la primera constará de un taller virtual intensivo de un mes de duración entre agosto y septiembre; la segunda se desarrollará en 2022 y estará enfocada en el desarrollo de un podcast piloto.

Señalaron que para ser parte del programa no se necesita experiencia previa en podcasting.

Los interesados pueden obtener más información ingresando a http://newsroom.spotify.com

Te puede interesar
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

iacomddd

Capacitan en Inteligencia Artificial en La Pampa

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades29 de septiembre de 2025

De una grabación a un informe en segundos. De una idea suelta a una presentación con voz en off. La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad: la amplifica. Y dos cursos en línea dictados desde La Pampa muestran cómo ponerla en práctica de manera reflexiva y eficaz.

Lo más visto
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día