
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
La Subsecretaría de Educación Técnico Profesional comunicó que las instituciones educativas EPET N° 1 de Santa Rosa, EPET N° 4 de General Acha, EPET N° 8 de Telén, Escuela Agrotécnica de Victorica y Escuela Agrotécnica de Guatraché, representaron a la Provincia en el Hackathon Región Centro “Agromakers”, el cual se desarrolló en forma virtual junto a estudiantes de Rosario y Venado Tuerto (Santa Fé).
Provinciales26 de junio de 2021
InfoHuella


A través de este programa, los y las jóvenes conformaron equipos y elaboraron proyectos sociales, culturales, empresariales, acompañados/as por sus docentes. Para este año, se propusieron como desafío “Soluciones productivas y sostenibles para el desarrollo local”, “Soluciones para la promoción del cuidado y la salud”, “Soluciones para el ahorro, consumo y producción responsable de energía". Se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación Provincial, la Fundación Banco de La Pampa, la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral.
Proyectos pampeanos
La Escuela Agrotécnica “Florencio E. Peirone” de Victorica alcanzó la primera posición con su proyecto “Producir una bebida a base de Lactosuero”. A través de esta iniciativa, se propone reducir el impacto que genera el volcado del lactosuero al medio ambiente, lo que en la actualidad causa serios problemas de contaminación ambiental.
Por su parte, la Escuela Agrotécnica de Guatraché se alzó con el segundo premio en base a un proyecto que consiste en la producción de harina de batata a partir de materia prima local proveniente de huertas familiares y escuelas. El destino de este producto son los/as consumidores/as que buscan una alternativa a las harinas tradicionales, como es el caso de las personas con diabetes.
El tercer lugar correspondió a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 4 de General Acha con su proyecto “Kinesis”, el cual refiere al diseño de un dispositivo que evita el esfuerzo físico de médicos/as especialistas durante el tratamiento de pacientes con discapacidad motriz. Se trata de una herramienta sencilla y fácil de armar, de bajo costo.
Otros de los proyectos pampeanos que fueron presentados se vincularon con el desarrollo de un sistema de generación de energía eléctrica, la construcción de un artefacto de entrenamiento para ser utilizado en los hogares, la generación de un fertilizante líquido que permita a productores/as agrícolas y frutihortícolas utilizar en la siembra y/o implantación de cultivos para maximizar sus rendimientos.
Formar ciudadanos y ciudadanas para insertarse productivamente en el contexto local
La subsecretaría de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, agradeció el espacio de participación y de encuentro, tan necesario en estos tiempos. “En los próximos años, los trabajos se transformarán y aparecerán nuevas ofertas y demandas. Estos momentos de transición deben estar destinados a preparar a los y las jóvenes en capacidades específicas y también en las socioemocionales y en las habilidades verdes para insertarse en empleos verdes”.
También destacó que estas iniciativas son importantes y valiosas porque proponen un anclaje territorial real con el objetivo de proponer soluciones a problemáticas de la sociedad. “En este tiempo de transición marcado por la Revolución 4.0 o Robot-lución como comúnmente la denominamos articulada con la economía del conocimiento, los/as docentes tenemos la responsabilidad irrenunciable de ofrecer a los y las estudiantes una escuela que tenga vida traducida en proyectos que circulen por las aulas, los talleres, el campo, una escuela que conecte con la comunidad en la cual se encuentra inserta, que valore y coopere con ella”, concluyó.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor escolar.







