Escuelas técnicas pampeanas obtuvieron los primeros puestos en Hackathon “Agromakers”

La Subsecretaría de Educación Técnico Profesional comunicó que las instituciones educativas EPET N° 1 de Santa Rosa, EPET N° 4 de General Acha, EPET N° 8 de Telén, Escuela Agrotécnica de Victorica y Escuela Agrotécnica de Guatraché, representaron a la Provincia en el Hackathon Región Centro “Agromakers”, el cual se desarrolló en forma virtual junto a estudiantes de Rosario y Venado Tuerto (Santa Fé).

Provinciales26 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
escuelaspampp

A través de este programa, los y las jóvenes conformaron equipos y elaboraron proyectos sociales, culturales, empresariales, acompañados/as por sus docentes. Para este año, se propusieron como desafío “Soluciones productivas y sostenibles para el desarrollo local”, “Soluciones para la promoción del cuidado y la salud”, “Soluciones para el ahorro, consumo y producción responsable de energía". Se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación Provincial, la Fundación Banco de La Pampa, la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral.

Proyectos pampeanos

La Escuela Agrotécnica “Florencio E. Peirone” de Victorica alcanzó la primera posición con su proyecto “Producir una bebida a base de Lactosuero”. A través de esta iniciativa, se propone reducir el impacto que genera el volcado del lactosuero al medio ambiente, lo que en la actualidad causa serios problemas de contaminación ambiental.

Por su parte, la Escuela Agrotécnica de Guatraché se alzó con el segundo premio en base a un proyecto que consiste en la producción de harina de batata a partir de materia prima local proveniente de huertas familiares y escuelas. El destino de este producto son los/as consumidores/as que buscan una alternativa a las harinas tradicionales, como es el caso de las personas con diabetes.  

El tercer lugar correspondió a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 4 de General Acha con su proyecto “Kinesis”, el cual refiere al diseño de un dispositivo que evita el esfuerzo físico de médicos/as especialistas durante el tratamiento de pacientes con discapacidad motriz. Se trata de una herramienta sencilla y fácil de armar, de bajo costo.

Otros de los proyectos pampeanos que fueron presentados se vincularon con el desarrollo de un sistema de generación de energía eléctrica, la construcción de un artefacto de entrenamiento para ser utilizado en los hogares, la generación de un fertilizante líquido que permita a productores/as agrícolas y frutihortícolas utilizar en la siembra y/o implantación de cultivos para maximizar sus rendimientos.

Formar ciudadanos y ciudadanas para insertarse productivamente en el contexto local

La subsecretaría de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, agradeció el espacio de participación y de encuentro, tan necesario en estos tiempos. “En los próximos años, los trabajos se transformarán y aparecerán nuevas ofertas y demandas. Estos momentos de transición deben estar destinados a preparar a los y las jóvenes en capacidades específicas y también en las socioemocionales y en las habilidades verdes para insertarse en empleos verdes”.

También destacó que estas iniciativas son importantes y valiosas porque proponen un anclaje territorial real con el objetivo de proponer soluciones a problemáticas de la sociedad. “En este tiempo de transición marcado por la Revolución 4.0 o Robot-lución como comúnmente la denominamos articulada con la economía del conocimiento, los/as docentes tenemos la responsabilidad irrenunciable de ofrecer a los y las estudiantes una escuela que tenga vida traducida en proyectos que circulen por las aulas, los talleres, el campo, una escuela que conecte con la comunidad en la cual se encuentra inserta, que valore y coopere con ella”, concluyó.

Te puede interesar
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día