Artículo 41: un programa por un ambiente sano desde el aire de Kermés

Este viernes a las 17 horas por Radio Kermes -FM 106.1 - el equipo de Hidrología Aplicada Pampeana (HAP) se suma a la programación de la radio comunitaria con Artículo 41.

Provinciales16 de julio de 2021InfoHuellaInfoHuella
kermessdsd

“Se trata de un programa radial ambiental donde ejercemos el derecho a saber y hablar para un ambiente sano. Con entrevistas exclusivas, toda la info y buena música”, cuenta Florencia Srur, una de las voces del programa.

Hoy, entre otros temas, entrevistarán a Priscilla Minotti. Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), para abordar el tema de los Humedales.

-¿Quiénes hacen Artículo 41?, consultó InfoHuella.

-Somos parte de Hidrología Aplicada Pampeana, un grupo conformado por la ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente Florencia Srur, la licenciada en Geología Julia Ochoa  y el Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente Ramiro Páez. Desde el 2018 estamos en este grupo para divulgar y difundir temáticas ambientales hídricas en La Pampa y el territorio nacional. 

El Artículo 41 de la Constitución Nacional sostiene que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

-¿Por qué eligieron Artículo 41 para darle nombre al programa?

-Porque es el artículo marco para que luego puedan hacerse leyes de protección ambiental y de educación ambiental. El hecho que dé derecho a un ambiente sano da la potestad al pueblo de reclamar ese derecho. Como cuando fue lo de Botnia (papelera), o con los incendios, inundaciones. El Estado tiene que garantizar que ambientalmente hablando vivamos bien. Y eso es algo muy importante. Si pensamos en los puesteros del oeste pampeano con su problemática por el corte sistemático del Atuel, deberíamos interrogarnos hasta dónde el Artículo 41 nos está garantizando un ambiente sano.  

Además, es un artículo del que poco se habla pero que pesa fuerte en el imaginario colectivo de todos. Porque todas las personas saben que la quema de bosque de caldén en territorio pampeano o bosque en general a nivel mundial duele, que un río robado  - como el Atuel en tierra pampeana – duele, y que una papelera contaminante también duele.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día